Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Tras el triunfo independentista en las elecciones autonómicas, el presidente de España, Mariano Rajoy, ofreció al futuro Gabinete catalán un diálogo "abierto y realista", aunque siempre respetando lo establecido por la Constitución.
En una conferencia de prensa, el dirigente del Partido Popular contestó la propuesta efectuada por el ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de reunirse en un país extranjero para abrir un diálogo.
Los comicios desarrollados el pasado jueves 21 de diciembre en Cataluña resultaron en una victoria insuficiente del partido Ciudadanos (defensor de la Constitución), por lo que las fuerzas independentistas (JxCat, ERC y CUP), en conjunto, se mantienen con la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico y podrían gobernar, con la posibilidad de que Puigdemont, actualmente refugiado en Bélgica, pueda ser candidato a la presidencia regional.
El futuro Gabinete catalán "estará sometido al imperio de la ley", aseveró Rajoy, quien a su vez aseguró que aquel deberá respetar la pluralidad y no imponer la vía unilateral, en clara alusión a los secesionistas, que impulsaron un proceso de separación de España culminado el 27 de octubre con la aprobación en el Parlamento regional de una declaración de independencia ilegal.
En aquel momento, la respuesta del Ejecutivo fue destituir al Gabinete de Puigdemont y convocar comicios autonómicos para este 21 de diciembre, con lo que "cumplió con su obligación", según el presidente.
Por otra parte, el Tribunal Supremo abrió una causa en la que está investigando a diversos políticos por un presunto delito de rebelión, entre ellos a Puigdemont, refugiado en Bruselas para evitar responder a la Justicia española.
Rajoy advirtió esta mañana que la situación procesal del ex presidente Puigdemont y de todos los imputados del proceso independentista no depende "en absoluto" de los resultados de las elecciones autonómicas de ayer en Cataluña sino de las decisiones que tomen los jueces.
"Somos los políticos los que debemos someternos a la Justicia como cualquier otro ciudadano, y no la Justicia la que debe someterse a ninguna estrategia política", sostuvo el mandatario español.
Respecto al futuro Gobierno catalán, Rajoy espera que contribuya a "generar certidumbre" y a favorecer la reconciliación "de la mano de la ley" después de un período de independentismo que ha supuesto una "fractura" en la sociedad y que "llevará tiempo recuperar".
Asimismo, subrayó que tras los resultados de las elecciones catalanas de ayer, "nadie puede hablar en nombre de Cataluña si no contempla a toda Cataluña", porque "no es monolítica", sino "plural".

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -