La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado Florencio Randazzo, exkirchnerista, apuntó contra la vicepresidenta en el marco de la fuerte interna del Gobierno.
El diputado nacional de Vamos con Vos, Florencio Randazzo, apuntó contra las críticas de la expresidenta, Cristina Kirchner, sobre la la gestión comandada por el presidente Alberto Fernández, al considerar que parece "una opositora y no vicepresidenta".
En este sentido, el exministro de CFK opinó que "tuve la sensación cuando escuche a Cristina de que estaba hablando de otro gobierno, parecía que era una opositora y no vicepresidenta de la Nación", sobre el discurso que realizó desde la provincia de Chaco.
"Tienen una vara diferente para analizar las cosas. Cuando (Julio) Cobos votó en contra de la (Resolución) 125 se le decía que era un traidor porque había sido elegido en la fórmula de Cristina Kirchner y él como vicepresidente de la Nación", agregó durante una entrevista con Radio Rivadavia.
Por otra parte, criticó: "Esa misma vara es la que deberían tener hoy para analizar cuál es la conducta que tiene la vicepresidenta, y lejos está de mí querer defender a Alberto Fernández, con quien tengo profundas diferencias", y tras ser consultado sobre la posibilidad de formar parte del Ejecutivo nacional aclaró: "Está descartada la posibilidad de que yo me pueda incorporarme a este Gobierno. Me considero un hombre de palabra, un hombre de convicciones, creo que la política con el paso de los años se ha ido prostituyendo porque pareciera ser que es una carrera de oportunistas y de busca cargos".
Además, se quejó: "Yo no tengo nada que ver con este Gobierno, porque no comparto absolutamente nada de lo que están haciendo. Hablaría muy mal de mí que teniendo esta opinión mañana sea parte del Gobierno", y sostuvo que el "acercamiento" a un espacio político "no es una cuestión de personas sino de entender cuál es el rumbo, cuáles son las políticas que va a llevar adelante".
"No veo un Gobierno discutiendo cómo baja la inflación, cómo genera trabajo", manifestó y destrozó: "Este Gobierno carece absolutamente de gestión y yo me considero un hombre de gestión. Creo que no hay mejor forma de honrar un cargo público que gestionar, tratar de resolver aquellos problemas que a diario afronta el ciudadano común".
Por último se refirió a la interna del Frente de Todos y concluyó: "Acá hay una responsabilidad compartida entre quienes conformaron la coalición. Acá no hay víctimas, a lo sumo son todos cómplices, desde Alberto Fernández, pasando por Cristina Kirchner, hasta (el presidente de la Cámara de Diputados) Sergio Massa".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -