Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luciana Retomal tiene 48 años y con este emprendimiento que tiene base en Puerto Madryn evita que las piezas de denim que cumplieron su vida útil terminen como residuos en la basura.

Luciana Retomal tiene 48 años vive en Puerto Madryn y confecciona productos regionales con conciencia ambiental. A diferencia de cualquier otra tienda de recuerdos de la ciudad ella ofrece ballenas y ballenatos sustentables que están confeccionados a partir de prendas de jean que estaban a punto de convertirse en basura.
Cuando un pantalón o una camisa de denim cumplió su ciclo de vida útil ella lo recupera y acondiciona para utilizarlo como materia prima para su producción. Hay que tener en cuenta que cuando una prenda es descartada (y no reciclada) desperdiciamos también los recursos que fueron utilizados para elaborar aquella prenda como agua y energía. Para hacer un jean se gastan 7.500 litros de agua, el equivalente a lo que consume una persona en siete años.
Además la industria textil es la segunda más contaminante, provoca al menos un 20% de la contaminación acuífera con los productos tóxicos derivados del teñido (natural o sintético) que van directo al agua.
Teniendo en cuenta estos datos podemos resaltar el gran impacto ambiental del emprendimiento de Luciana, Titina Tomatina: “Recupero el 70% de la prenda. De un pantalón recto y grande, salen un promedio de 5 ballenas, 2 grandes y 3 ballenatos. De un chupín, entre tres y cuatro. Lo que queda al final (el 30%) son las costuras de los costados, la cintura y los bolsillos que ya no se puede encimar”, explicó la mujer en una visita que Filo.News realizó a su taller ubicado en “La Casa” un showroom que contribuye a la identidad regional con arte y diseño de productores locales.
No solo las ballenas y ballenatos que confecciona Retomal contribuyen a mitigar la huella de carbono también el resto de los artículos y juguetes infantiles que ofrece porque están hechos a mano con descartes de tela, rezagos industriales que si no se convertían en pingüinos o caballitos hubieran sido incinerados (lo que se traduce como dióxido de carbono a la atmósfera) o hubieran terminado como desechos, dispersos por el planeta.
Hoy, en temporada de ballenas y sintiendo en la ciudad la reactivación del turismo, Luciana vende 250 ballenas por mes. Hay dos tamaños, la ballena grande que cuesta $1700 y la pequeña o ballenato que vale $1200. Para poder responder a la demanda tuvo que crear una red para conseguir pantalones y camisas de jean que estuvieran rotos o en desuso. Primero recibía piezas solo de familiares, conocidos y amigos, hoy esa red se extendió y ahora la gente directamente le acerca la ropa al showroom.
“Todo pantalón que no tenga otro fin a mí me sirve”, concluyó Luciana quien sobre el final deslizó que su fue su papá quien le heredó su amor por la costura. “Él era maestro rural (ahora se jubiló) y por necesidad cuando estaba en escuela pupilo en Entre Ríos aprendió a coser, a cortar el pelo a cocinar. Nos hacía los juguetes y hasta una campera de jean me hizo que no era muy común en esa época”, cerró.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -