La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Fondo Monetario Internacional presentó un documento sobre el envejecimiento global y las pensiones con recomendaciones para los países ¿Qué le sugiere a nuestro país?
El FMI presentó un nuevo documento "El futuro del ahorro: el rol del diseño del sistema de pensiones en un mundo que envejece" donde brinda recomendaciones a las autoridades de los países sobre qué hacer con el sistema previsional.
Argentina se encuentra catalogado en el grupo de países que están teniendo "una transición relativamente rápida desde un estado de alta dependencia infantil a un alto nivel de vejez" y, como siempre, esta preocupado por nuestro gasto público.
"Los trabajadores de hoy deberán prepararse para el futuro ahorrando más y prolongando su vida laboral", expresa el documento.
En este sentido, en el documento donde elaboran distintas proyecciones hacia 2050, sugieren lisa y llanamente para Argentina y Brasil una "reducción de los ratios de beneficios y reducir los beneficios de jubilación anticipada".
El ratio de beneficios se refiere a la relación entre lo que cobra un jubilado promedio y un trabajador, es decir, pide directamente disminuir la pensión media (en un contexto nacional donde hay una reducción real de los salarios debido a los altos niveles de inflación y el atraso de las paritarias).
¿Cuánto debería ahorrar para su jubilación? https://t.co/njtKFBuvZA pic.twitter.com/LxxPuF3910
— FMI (@FMInoticias) 17 de enero de 2019
Debemos tener en cuenta que la Argentina es el país con el mayor préstamo de esta entidad internacional, por lo que las recomendaciones de nuestro principal acreedor tienen un tinte especial que preocupa.
A su vez, recomienda a la población aumentar sus ahorros para planificar su jubilación ya que las mismas no serán del mismo nivel que las generaciones pasadas y sugiere a los estados fomentar cuentas especiales de ahorro para pensiones. En este sentido, le aconseja a la población ahorrar un 6% de sus ingresos todos los años.
Vale aclarar que actualmente hasta el consumo esta en caída y el desempleo en alza, además de una informalidad en la economía de cerca del 40%. Qué pasa con las personas que no pueden ahorrar no esta detallado en el documento.
"Las pensiones no proporcionarán una red de seguridad tan grande como lo hicieron para las generaciones anteriores" expresa el Fondo.
De acuerdo a sus proyecciones, los estados deben aumentar la edad jubilatoria hasta los 68 años para 2050 y en paralelo fomentar el ahorro voluntario porque de todas formas los beneficios serán menores. Finalmente, el Fondo presidido por Lagarde no era tan distinto al de antes.
Qué pasa con los países donde la mayoría de su población no llega a fin de mes con su sueldo, con quienes trabajan en la informalidad, con quienes no tienen trabajo, no queda claro pero la recomendación de que se destine menos gasto público al sistema jubilatorio esta más que explicitada.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -