El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Fondo Monetario Internacional presentó un documento sobre el envejecimiento global y las pensiones con recomendaciones para los países ¿Qué le sugiere a nuestro país?
El FMI presentó un nuevo documento "El futuro del ahorro: el rol del diseño del sistema de pensiones en un mundo que envejece" donde brinda recomendaciones a las autoridades de los países sobre qué hacer con el sistema previsional.
Argentina se encuentra catalogado en el grupo de países que están teniendo "una transición relativamente rápida desde un estado de alta dependencia infantil a un alto nivel de vejez" y, como siempre, esta preocupado por nuestro gasto público.
"Los trabajadores de hoy deberán prepararse para el futuro ahorrando más y prolongando su vida laboral", expresa el documento.
En este sentido, en el documento donde elaboran distintas proyecciones hacia 2050, sugieren lisa y llanamente para Argentina y Brasil una "reducción de los ratios de beneficios y reducir los beneficios de jubilación anticipada".
El ratio de beneficios se refiere a la relación entre lo que cobra un jubilado promedio y un trabajador, es decir, pide directamente disminuir la pensión media (en un contexto nacional donde hay una reducción real de los salarios debido a los altos niveles de inflación y el atraso de las paritarias).
¿Cuánto debería ahorrar para su jubilación? https://t.co/njtKFBuvZA pic.twitter.com/LxxPuF3910
— FMI (@FMInoticias) 17 de enero de 2019
Debemos tener en cuenta que la Argentina es el país con el mayor préstamo de esta entidad internacional, por lo que las recomendaciones de nuestro principal acreedor tienen un tinte especial que preocupa.
A su vez, recomienda a la población aumentar sus ahorros para planificar su jubilación ya que las mismas no serán del mismo nivel que las generaciones pasadas y sugiere a los estados fomentar cuentas especiales de ahorro para pensiones. En este sentido, le aconseja a la población ahorrar un 6% de sus ingresos todos los años.
Vale aclarar que actualmente hasta el consumo esta en caída y el desempleo en alza, además de una informalidad en la economía de cerca del 40%. Qué pasa con las personas que no pueden ahorrar no esta detallado en el documento.
"Las pensiones no proporcionarán una red de seguridad tan grande como lo hicieron para las generaciones anteriores" expresa el Fondo.
De acuerdo a sus proyecciones, los estados deben aumentar la edad jubilatoria hasta los 68 años para 2050 y en paralelo fomentar el ahorro voluntario porque de todas formas los beneficios serán menores. Finalmente, el Fondo presidido por Lagarde no era tan distinto al de antes.
Qué pasa con los países donde la mayoría de su población no llega a fin de mes con su sueldo, con quienes trabajan en la informalidad, con quienes no tienen trabajo, no queda claro pero la recomendación de que se destine menos gasto público al sistema jubilatorio esta más que explicitada.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -