Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta semana: se aprobó el Presupuesto 2023 y la expropiación de Cromañón. Además, Lula Da Silva presentó su programa de gobierno y asumió el nuevo Primer Ministro británico. Vinculan a un diputado cercano a Bullrich con el atentado a CFK y cuáles son los requisitos para el bono de $45.000.
En el día de ayer, el ministro de Economía Sergio Massa, anunció que tras dialogar con el Club de París con motivo del refinanciamiento de la deuda contraída en 2018, las conversaciones terminaron “de manera exitosa para Argentina”.
Además, reveló que siete empresas ya se comprometieron a colocar los precios en los envases de los productos: "Tanto en alimentos como en higiene personal y artículos de limpieza (...), en un acuerdo que va del 15 de noviembre al 15 de marzo".
Por otro lado, tras una sesión que duró 22 horas, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto 2023 con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones: el Pro se abstuvo y la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, La Libertad Avanza y Avanza Libertad se opusieron.
Si bien el proyecto del oficialismo se aprobó, no se logró mantener el artículo que establecía que el poder Judicial iba a tener que comenzar a pagar el impuesto a las ganancias. El presidente Alberto Fernández calificó la decisión de incomprensible y reflexionó: “Estamos hablando de una suma de $230 mil millones. Un IFE costaba $90 mil millones.
“Es menos dinero para mejorar la educación, la salud, para asistir a quienes lo necesitan”
En otro orden de cosas, si bien Máximo Kirchner descartó que Cristina Fernández de Kirchner se postule como presidenta en 2023, Axel Kicillof manifestó su deseo de que la Vicepresidenta lance su candidatura el próximo año: "Hay una voz que dice 'Cristina 2023', se nota".
Y el día jueves, el Senado finalmente sancionó la ley que propone expropiar el inmueble donde funcionó el boliche Cromañón, con 60 votos a favor y 1 en contra, de la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero del PRO. El lugar será convertido en un espacio para la memoria de las 194 personas que murieron por un incendio durante un recital el 30 de diciembre de 2004.
De cara a la segunda vuelta por la presidencia de Brasil que se llevará a cabo mañana, el expresidente y actual candidato Lula Da Silva presentó su programa de gobierno en caso de que resulte electo.
En Reino Unido, tras la renuncia de Liz Truss, el Partido Conservador resolvió que Rishi Sunak sea el nuevo Primer Ministro. En sus primeras declaraciones, el exministro de Finanzas de Boris Johnson aseguró: "Uniré a nuestro país no con palabras sino con acciones". En esta nota te contamos quién es.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -