Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.

ArMinera 2025: cuenta regresiva para uno de los eventos más importantes del país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El titular del bloque PRO en la Cámara baja sostuvo que el convenio no contempla reformas de fondo.
El Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda por 45.000 mil millones de dólares contraída en 2018 por la administración de Cambiemos. Sin embargo, ahora debe afrontar una segunda prueba: la aprobación del Congreso. Allí, deberá enfrentar la reticencia del ala más dura del kirchnerismo y de los halcones de Juntos por el Cambio, que en los últimos días cuestionaron las inconsistencias que, consideran, presenta el convenio.
"La opción que tenemos hoy es Guatemala o Guatepeor. El acuerdo con el FMI es una bomba de tiempo que le explota en la cara al próximo gobierno. No tengo dudas", dijo hoy el titular del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo.
"El Ejecutivo tiene políticas a desarrollar que lo único que creemos es que son sólo un puente para llegar a 2023", sostuvo el legislador, en declaraciones formuladas a Radio Con Vos.
En ese sentido, señaló: "Esto deja a la Argentina con muchísimos temas pendientes que creo es una buena oportunidad para que responsablemente podamos discutirlas. Faltan cuestiones que tienen que ver con la reforma laboral, impositivas, cambiarias. Una Argentina que piense en crecer”. Y agregó: "Por cómo se plantea, este acuerdo deja inalterable toda las políticas kirchneristas: el cepo cambiario, las retenciones, las trabas a las importaciones, los altos impuestos, y la anti-inversión. Cuando ves el memorándum te das cuenta que la dura tarea fiscal va a recaer en el próximo gobierno: dos tercios de la corrección fiscal deberán ser ejecutados por el próximo gobierno".
Ritondo remarcó que el frente opositor "no quiere el default", pero aclaró que "tampoco quiere nuevos impuestos".
"Buscamos responsabilidad en el bloque oficialista. Es una situación bastante complicada cuando se habla de cómo se va a votar. Nosotros no pensamos en el Gobierno, pensamos en argentina. Esta noche tendremos una reunión con los economistas del bloque y allí veremos cómo votaremos. Queremos lo mejor para el país y en eso no entra estar en default", subrayó.
Criticó, en tanto, la política "del populismo básico" que implementa el Gobierno. "Están acostumbrados a darle a la maquinita (de imprimir billetes). Y darle a esa maquinita genera inflación, y la inflación siempre perjudica a los que menos tienen. Hay una política del kirchnerismo del populismo básico que termina perjudicando a todos los argentinos en su conjunto, y el ajuste que hay que hacer, sin dudas, se trasladará a los privados", sostuvo.
Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.
Actualidad -
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense.
Actualidad -
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -