El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Economía y Producción volvió a referirse sobre su potencial candidatura y los requisitos para competir en las próximas elecciones presidenciales.
Buscando los consensos necesarios o pretendidos para evitar competir en una eventual PASO es que el ahora definido como “protocandidato”, Roberto Lavagna, volvió a precisar sus aspiraciones de cara a las elecciones presidenciales de este año.
“Aún no soy candidato, soy protocandidato pero estoy en el trabajo de crear una nueva alternativa, la candidatura solo importa si se es capaz de construir un consenso para salir de la grieta’’, sostuvo Lavagna.
En diálogo con Crónica HD, el ex funcionario comentó que en los últimos meses ha visto “una demanda social muy fuerte por un cambio, una manifestación de que lo anterior fracasó, lo actual fracasó, y tenemos que salir del encierro de elegir por uno o por otro para el próximo gobierno”.
De eventualmente confirmar su candidatura, el economista fue consultado sobre los protagonistas de la clase política que le gustaría convocar: “No lo pensé, hay nombres obvios, Alfonsín, Storani, Pichetto, Lifschitz, Margarita Stolbizer, son gente que hay que tomarla con seriedad por su trayectoria”.
Alejado de las primeras planas de la política en los últimos años, Lavagna confesó que el año pasado le plantearon de encabezar una alternativa de gobierno: “Dije que ya estaba grande, que le correspondía a la generación siguiente. Luego insistieron y me dijeron que con encuestas los otros dirigentes tenían ciertas limitaciones, y me convencieron”.
En referencia al escenario económico que atraviesa el país, el entrevistado planteó que “son 8 años de estancamiento, de caída, de inflación, de aumento de la deuda y de la pobreza, hay que evitar los extremos y si se habla con alguno uno se deja llevar hacia uno de esos dos extremos que trabajan entre sí para que no surja nada en el medio”.
“Prometieron pobreza cero, que era fácil bajar la inflación y acá estamos”
“El desafío es cómo movilizar los recursos que están. Hay dos conceptos básicos: volver a darle poder de compra a la población, por la vía del salario, de premios, de horas trabajadas, de número de trabajadores, sino una economía no crece. Hace falta más poder adquisitivo para mover la economía”, sostuvo en primer término Lavagna.
“El segundo factor es la competitividad que hay que darle para salir a exportar no sólo productos primarios sino industriales, hay que darles condiciones para exportar. Y el tercero es la inversión, hay que liberarla de impuestos porque es la que fomenta nuevos puestos de trabajo”, completó el economista.
Concluye destacando que en el país “hay entre 7 u 8 millones en condiciones de pasar a un trabajo en blanco y cuya productividad sea mayor a la poca o nula de lo que pueda estar haciendo ahora”.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -