El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño confirmó que la Ciudad presentará un amparo ante la Corte Suprema para evitar el cierre de las escuelas.
Con un tono pocas veces visto, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, criticó las decisiones "sorpresivas e inconsultas" anunciadas este miércoles por el presidente Alberto Fernández y confirmó que la administración porteña presentará un amparo ante la Corte Suprema para garantizar la presencialidad en las escuelas.
El alcalde remarcó que el Gobierno porteño no fue consultado sobre ninguna de las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo y le pidió una reunión urgente, para esta misma tarde, al jefe de Estado.
"Estamos totalmente en desacuerdo con la decisión del Gobierno nacional de cerrar las escuelas por dos semanas en esta situación epidemiológica. Sabemos el daño que producen las escuelas cerradas"
"No hay razón sanitaria que justifique, en este momento, suspender las clases presenciales por dos semanas. En una medición que hicimos entre el 17 de marzo y el 12 de abril, confirmamos que menos del 1% del total de las personas que asisten a las escuelas dieron positivo", indicó.
En conferencia de prensa, Larreta adelantó que presentarán un amparo ante la Corte Suprema. "Mi responsabilidad es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar las clases presenciales. No podemos hipotecar el futuro de los chicos. Las aulas más peligrosas son las aulas cerradas", subrayó.
El dirigente opositor enfatizó que "el lunes, los chicos y las chicas de la Ciudad de Buenos Aires tienen que estar en las aulas" y dijo que tienen tres días para retomar el diálogo "que no pudimos tener".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -