El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
1799.png?w=1024&q=75)
Milei convocó a una reunión de Gabinete mientras espera por la sesión en Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el primer trimestre del 2022, en la ciudad santafesina se produjeron 137 asesinatos.
En los primeros seis meses del año, en Rosario se registraron 137 homicidios. El Departamento es el más poblado de la provincia de Santa Fe y actualmente es la cifra más alta de los últimos ocho años.
Según los registros del Observatorio de Seguridad Pública, hasta el momento, el mayor número de víctimas fatales por delitos dolosos en un semestre se había producido en 2014 con un total de 135 asesinatos. Sin embargo, en lo que va del 2022 esa cifra fue superada.
En 2015 el total fue de 120 y para julio de 2016 el número había descendido a 108. La curva continuó disminuyendo hasta el primer semestre de 2017, cuando se identificaron 86 homicidios pero luego los números comenzaron a ascender nuevamente. En el primer semestre de 2021 fueron 115.
Según los datos del Observatorio, el 20% son víctimas de entre 15 y 19 años. El 85% de las muertes se produjeron por armas de fuego y el 75% ocurrieron en la vía pública.
Solo seis de las 137 muertes se dieron en un contexto de robo. El 65% fueron originados por contextos de narcomenudeo, que involucran a “organizaciones criminales” y “economías ilegales”. Asimismo se supo que 75% de los asesinatos tuvieron “planificación previa”.
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad dispuso un gran operativo de cara a la manifestación convocada para hoy y el debate en la Cámara baja de los vetos de Javier Milei.
Actualidad -
Mientras el Riesgo País se ubicó en 1.231 puntos básicos, bonos y acciones locales en Wall Street registraron mejoras en torno al 5% y 3% respectivamente.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -