El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy y tras el discurso del mandatario ante la Asamblea Federal, el primer ministro, Dimitri Medvedev, comunicó la dimisión en bloque del Gobierno.
El primer ministro de la Federación de Rusia, Dmitry Medvedev, anunció en un comunicado transmitido desde la televisión estatal que todo el Gabinete renunciará en bloque.
La dimisión se estima responde a lo que en el día de hoy el Presidente, Vladimir Putin, anunciara como la búsqueda, referéndum mediante, de implementar modificaciones legislativas que permitan dotar de mayor responsabilidad al Parlamento en la formación de Gobierno, al tiempo que sea la Duma (Cámara Baja) la que apruebe la candidatura del primer ministro.
Medvedev consideró entonces como un paso “obvio” que el Gobierno tenga la obligación de dar un paso al costado, buscando así dar al propio Putin “la oportunidad" de tomar todas las decisiones que sean necesarias” en el futuro cercano.
Entonces, si bien se trata de una decisión en parte inédita, nada de esto debe haber tomado por sorpresa al mandatario ruso quien ahora dispone de dos semanas para designar al entrante primer ministro.
De hecho, se especula con que más allá de que su período constitucional al frente del país finaliza en el año 2024, este puede ser un primer paso para sentar las bases de su continuidad política.
Vale recordar que Rusia tiene un Gobierno republicano que impide más de una reelección consecutiva. Es por esto que tras sus dos primeros mandatos presidenciales entre el 2000 y 2008, Putin transitó cuatro años como Primer ministro (con el saliente Medvedev como Jefe de Estado) para luego volver a alternarse con quien hoy anunciara la dimisión en bloque.
En la jornada de hoy realizada en la Sala de Exposiciones Central Manezh y desde donde tuvo lugar el primer discurso ante la Asamblea Federal, el Presidente propuso además que las normas de la Constitución prevalezcan por sobre las exigencias internacionales.
“Rusia puede ser y seguir siendo Rusia sólo como un Estado soberano. La soberanía de nuestro pueblo debe ser incondicional”, precisó.
De concretarse, las modificaciones propuestas serían la primera reforma que el sistema político experimenta desde el año 1993 cuando el por entonces Presidente, Boris Yeltsin, decretó un referéndum para respaldar una nueva Constitución.
Por lo pronto, tanto la convocatoria anunciada por el propio Putin y sus alcances, así como el efecto derrame de este punto sobre el Gabinete ruso y el sistema político todo, permanecen como interrogantes.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -