Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El Gobierno celebró la liberación de los 20 rehenes prisioneros en Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy y tras el discurso del mandatario ante la Asamblea Federal, el primer ministro, Dimitri Medvedev, comunicó la dimisión en bloque del Gobierno.
El primer ministro de la Federación de Rusia, Dmitry Medvedev, anunció en un comunicado transmitido desde la televisión estatal que todo el Gabinete renunciará en bloque.
La dimisión se estima responde a lo que en el día de hoy el Presidente, Vladimir Putin, anunciara como la búsqueda, referéndum mediante, de implementar modificaciones legislativas que permitan dotar de mayor responsabilidad al Parlamento en la formación de Gobierno, al tiempo que sea la Duma (Cámara Baja) la que apruebe la candidatura del primer ministro.
Medvedev consideró entonces como un paso “obvio” que el Gobierno tenga la obligación de dar un paso al costado, buscando así dar al propio Putin “la oportunidad" de tomar todas las decisiones que sean necesarias” en el futuro cercano.
Entonces, si bien se trata de una decisión en parte inédita, nada de esto debe haber tomado por sorpresa al mandatario ruso quien ahora dispone de dos semanas para designar al entrante primer ministro.
De hecho, se especula con que más allá de que su período constitucional al frente del país finaliza en el año 2024, este puede ser un primer paso para sentar las bases de su continuidad política.
Vale recordar que Rusia tiene un Gobierno republicano que impide más de una reelección consecutiva. Es por esto que tras sus dos primeros mandatos presidenciales entre el 2000 y 2008, Putin transitó cuatro años como Primer ministro (con el saliente Medvedev como Jefe de Estado) para luego volver a alternarse con quien hoy anunciara la dimisión en bloque.
En la jornada de hoy realizada en la Sala de Exposiciones Central Manezh y desde donde tuvo lugar el primer discurso ante la Asamblea Federal, el Presidente propuso además que las normas de la Constitución prevalezcan por sobre las exigencias internacionales.
“Rusia puede ser y seguir siendo Rusia sólo como un Estado soberano. La soberanía de nuestro pueblo debe ser incondicional”, precisó.
De concretarse, las modificaciones propuestas serían la primera reforma que el sistema político experimenta desde el año 1993 cuando el por entonces Presidente, Boris Yeltsin, decretó un referéndum para respaldar una nueva Constitución.
Por lo pronto, tanto la convocatoria anunciada por el propio Putin y sus alcances, así como el efecto derrame de este punto sobre el Gabinete ruso y el sistema político todo, permanecen como interrogantes.
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -
La sentencia se resolvió tras un juicio abreviado recomendado por el abogado de la familia y el fiscal, mientras otros tres acusados recibieron prisión perpetua y un cuarto cinco años.
Actualidad -
La Cámara de Diputados convocó dos sesiones especiales para el próximo miércoles con el objetivo de interpelar a los ministros Luis Caputo y Mario Lugones, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Las citaciones fueron impulsadas por la oposición, aunque todo indica que los funcionarios no se presentarán.
Actualidad -
El informe trimestral de la PROCUVIN registró un aumento del 3,2% en la cantidad de presos y una tendencia de crecimiento sostenido en la población encarcelada.
Actualidad -
El presidente aseguró que no se movera "un ápice" del rumbo económico incluso si sufriera un revés en las urnas. "La dirección es la correcta", dijo.
Actualidad -