Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.

Pablo Grillo iniciará una nueva etapa de su recuperación: “Me llega el alta"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El término "extremismo" tiene una definición muy amplia en la ley rusa, lo que permite a las autoridades luchar contra organizaciones de oposición, grupos racistas o extremistas, así como contra movimientos religiosos.
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, promulgó en el día de hoy una ley que prohíbe a quienes colaboran con organizaciones "extremistas" participar en las elecciones, algo que desestima cualquier posibilidad de que Alexey Navalny, encarcelado, pueda presentarse en un futuro próximo.
La legislación fue aprobada en el mes de mayo por los diputados y hace dos días por los senadores antes de que Putin le diera el visto bueno definitivo, según el documento publicado en la página oficial de las leyes rusas.
Esta nueva normativa lógicamente es vista por los críticos del Gobierno como una herramienta legal más contra los partidarios de Navalny, así como un nuevo recurso para acallar a la oposición antes de las elecciones legislativas de septiembre, algo que el Kremlin niega.
La red de oficinas regionales del activista opositor ya ha sido clasificada de "extremista" por los servicios financieros reguladores.
En tanto, el equipo de Navalny ha denunciado el empeño del Kremlin de neutralizar su movimiento y de acallarlo antes de las elecciones del 19 de septiembre, en momentos en que el partido en el poder, Rusia Unida, cae en intención de voto pese a la sostenida popularidad de Putin.
El pasado 26 de abril, la Justicia de la Federación Rusa ordenó la suspensión de las actividades de las organizaciones vinculadas con el opositor detenido Alexey Navalny, que podrían ser declaradas "extremistas" y prohibidas de manera definitiva.
La decisión se dio a conocer luego de que Navalny, de 44 años, puso fin el viernes a una huelga de hambre que comenzó el 31 de marzo en la colonia penitenciaria de Pokrov, 180 kilómetros al este de Moscú donde se encuentra detenido.
La resolución judicial se encuentra vinculada a un proceso por "extremismo" contra las organizaciones que respaldan al referente opositor, cuya primera audiencia preliminar tuvo lugar en las últimas horas.
El término "extremismo" tiene una definición muy amplia en la ley rusa, lo que permite a las autoridades luchar contra organizaciones de oposición, grupos racistas o extremistas, así como contra movimientos religiosos.
Luego de semanas de internación, donde comenzó a mejorar su condición, su entorno compartió novedades sobre su estado de salud y los pasos que seguir.
Actualidad -
El presidente continúa marcando sus diferencias con el macrismo y más aún en plena campaña electoral con el territorio porteño en plena disputa.
Actualidad -
El aumento de ingresos en los sectores de menores recursos, el crecimiento del trabajo formal, los ajustes del salario mínimo y la ampliación de programas sociales fueron algunos de los factores señalados por el IBGE para explicar la reducción de las brechas.
Actualidad -
Un motociclista le arrebató el celular en plena conversación y el episodio quedó registrado en el audio de la llamada. El robo interrumpió sus declaraciones y generó sorpresa.
Actualidad -
La candidata del PRO se manifestó en sus redes sociales después de que su proyecto fuera rechazado por la Cámara de Senadores.
Actualidad -
Según lo discutido en el encuentro de delegados, se harán asambleas informativas para difundir los términos del último acuerdo paritario.
Actualidad -