El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El incremento será del 4% cada mes y así acumula un aumento del 36,6% en 2019, aunque no descartan una nueva suba para diciembre.

Las empresas de medicina privada fueron autorizadas por el Gobierno a incrementar el valor de sus planes un 4% a partir de octubre y otro 4% en noviembre, según los establece la resolución 1701/2019 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
La norma publicada este viernes en el Boletín Oficial sostiene que cada incremento es "complementario y acumulativo", lo que significa que se aplicará sobre la cuota aumentada del mes anterior.
Así, la medicina privada acumulará un 36,6% de aumento en 2019 en seis subas autorizadas desde el incremento del 7,5% en mayo y el 17,5% escalonado en julio, agosto y septiembre.
A pesar de la nueva suba, los empresarios del sector consideran que es aún insuficiente y reclaman un aumento mayor que podría ser autorizado a partir de diciembre teniendo en cuenta la devaluación de las últimas semanas.
"No tenemos espalda para no hacer aumentos porque el margen es muy bajo. La inflación en salud siempre va por encima de la inflación general. La situación de la salud es crítica", advirtió Miguel Blanco, director general de Swiss Medical, en declaraciones a El Destape Radio.
El sector cuenta con 6 millones de afiliados, aunque en los últimos meses -confirman voceros de varias empresas- se ha profundizado el número de bajas debido al incremento en el valor de las cuotas.
En promedio, el costo de los planes de las prepagas es de entre $ 7.000 y $ 7.500 mensuales para una persona de edad mediana, y más caro aún para adultos mayores. Un matrimonio joven con dos hijos menores, por un plan sin reintegros, paga alrededor de $ 14.000 por mes.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -