Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador minimizó la importancia de los comicios de hoy y ratificó que no tiene preferencia por ningún candidato para las generales.
A las 10 de la mañana, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, votó en la mesa 2140 del barrio Valle Escondido, en la capital de la provincia, y afirmó que estas elecciones son solamente “un ensayo general" de cara a las generales de octubre.
Hoy es un día de fiesta para nuestra democracia. Vine a votar y ahora esperaré los resultados con mucha tranquilidad. En el Congreso se va a definir el destino de nuestro país y necesitamos unión nacional. #EleccionesArgentina #EleccionesPASO2019 #HacemosPorCórdoba pic.twitter.com/v8vjPjNP4T
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) August 11, 2019
Córdoba es una provincia clave para la elección presidencial (es el segundo distrito electoral después de Buenos Aires) y uno de los puntos fuertes de apoyo al gobierno de Mauricio Macri. En las elecciones de 2015, Cambiemos obtuvo en esa provincia la mayor diferencia de votos de todo el país con respecto al Frente para la Victoria encabezado por Daniel Scioli: en las PASO de aquel año, la fórmula que lideraba el actual presidente obtuvo un 35% de los votos (contra 14 % del FPV) y en las generales, un 53 % (contra un 19%) .
"Recién en octubre se definirá el presidente y los diputados que conformarán el Congreso. Hoy quedará preconfigurado el camino para las generales”, dijo el mandatario provincial, que en la previa de las elecciones había rechazado definirse por uno u otro candidato y había afirmado que dejaba libertad de acción a sus simpatizantes con respecto a la decisión en las elecciones presidenciales.
La palabra de Schiaretti es fundamental tanto para Cambiemos como para el Frente de Todos, en particular por el gran apoyo que obtuvo en las elecciones provinciales de este año: fue reelegido en mayo para gobernar la provincia y le sacó 36 puntos a su seguidor más cercano. No es casual, por tanto, que tanto Macri como Alberto Fernández hayan optado por cerrar su campaña en Córdoba: mientras que el primero aspira al menos a mantener la diferencia de 2015, la fórmula del Frente de Todos busca acortarla de manera significativa.
Luego de salir de votar, Schiaretti advirtió: “Nosotros no queremos pararnos en ningún lado de la grieta. Queremos que Córdoba sea defendida. Por eso queremos que lleven diputados que defiendan la provincia porque será en el congreso donde se definirán los acuerdo, sea quien sea el presidente porque nadie tendrá mayoría”. En este sentido, hace unos días llamó por Twitter a cortar boleta y votar a los diputados del frente Hacemos por Córdoba, independientemente del voto a presidente.
El domingo cortá boleta para defender a Córdoba. Votá los diputados de #HacemosPorCórdoba pic.twitter.com/e1V82TSlN6
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) August 9, 2019
Ratificando la posición que dio a conocer cuando fue electo, Schiaretti afirmó: “Mi decisión es tener una buena relación institucional con el futuro presidente sea quien sea. Es lo que necesita nuestra Patria”.
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -