El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La huelga es por tiempo indeterminado ante la falta de pago de salarios.
Los gremios estatales representados en la Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Chubut ratificaron hoy la continuidad del paro por tiempo indeterminado hasta que se complete la masa salarial de julio, con lo que el cese de tareas seguirá al menos hasta el 29 de este mes, fecha en la cual el gobierno espera cancelar el último tramo que anunció que se pagará en tres cuotas.
La prosecución de la protesta fue anunciada tras una marcha de los trabajadores públicos que comenzó en el Museo de la Memoria de Trelew, donde se rindió homenaje a las víctimas de la llamada "Masacre de Trelew", desde donde se trasladaron en caravana hasta Rawson.
El dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), Santiago Goodman, anunció que "junto con otros gremios del sector como Sitraed (Sindicato de Trabajadores de la Educación) y Sadop (docentes privados) vamos a solicitar la convocatoria a un paro nacional y lo mismo le pedimos a la federación".
La semana pasada se pagó el sueldo a los que cobran menos de 40.000 pesos y se espera que mañana se deposite al rango que va desde 40.001 a 65.000 pesos.
La representante de SADOP, Carolina Rubia, sostuvo que la marcha "es la respuesta genuina de los trabajadores y trabajadoras a este señor que está acá atrás y que no escucha".
"Hay que romper la barrera en esta provincia, porque no se puede salir en los medios nacionales con un supuesto romance y no porque la provincia está prendida fuego", dijo la líder sindical.
El ministro de Economía de Chubut, Oscar Antonena, aseguró que "tal como lo prometimos vamos a pagar el segundo tramo como corresponde y si hay una situación en contrario lo haremos saber".
El cronograma de pagos debería culminar el 29, cuando se deposite el pago para los que cobran más de 65.000 pesos.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -