El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de las 10 se realizará el encuentro para analizar el proyecto. Sus defensores aseguran que la extracción se hará con magnetismo y sin utilizar productos químicos.
A partir de las 10 de este jueves, el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe será sede de las discusiones para analizar la explotación de Hierro Indio, un yacimiento que –de reabrirse- podría generar un tercio del hierro que actualmente importa la Argentina.
De acuerdo con sus promotores, la mina se encuentra en un área donde el hierro tiene alta pureza. Eso permite que la extracción se concrete mediante magnetismo, sin usar grandes cantidades de agua ni sustancias “peligrosas”.
Así lo aseguran desde Hierro Indio S.A, una compañía del grupo AltoAméricas. El geólogo argentino Guillermo Re Kühl, quien encabeza el proyecto, dice que las tareas en la zona se enmarcarían en la ley 7722, que prohíbe la explotación minera contaminante.
Hierro Indio estuvo activa entre 1930 y 1972. Hoy el contexto es otro: todo el hierro que utiliza la Argentina ingresa desde el exterior. Ante esa evidencia, son muchos los que defienden la necesidad de recuperar la producción local.
No obstante, Mendoza tiene una larga tradición de resistencia a la minería. Un hecho que no sorprende si se tienen en cuenta los pésimos antecedentes de daño al ecosistema que tiene esa industria en la vecina provincia de San Juan.
En efecto, el proyecto Hierro Indio, a pesar de ser catalogado por muchos como de “bajo impacto”, fue rechazado por la Legislatura mendocina en 2014 alegando que faltaban informes ambientales.
En Hierro Indio podría haber 21 millones de toneladas de hierro.
Ahora el geólogo Re Khül jura que se han presentado todos los informes técnicos y que se ha contactado con pobladores del territorio para explicarles los planes de desarrollo.
En un contexto de desocupación creciente y crisis económica, las mineras buscan aparecer como un salvavidas. En sintonía, Emilio Guiñazú, Subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, se queja de que en Mendoza “no se aprueba ningún proyecto de minería metalífera hace más de 25 años”.
La presión sube. En Hierro Indio podría haber 21 millones de toneladas de hierro. Para iniciar las exploraciones, se proyecta invertir 2 millones de dólares, dando empleo a 45 personas y permitiendo –hipotéticamente- la explotación durante más de dos décadas.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -