El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un informe en base a datos de AFIP advitrió también que la cantidad de trabajadores cotizantes del SIPA cayó casi 1,75 millones en el último año.
La llegada del coronavirus profundizó la crisis económica que atravesaba el país y, en consecuencia, la destrucción de puestos de trabajo. Según un informe elaborado por la consultora Data Driven en base a datos de la AFIP, más de 272.000 empleados en relación de dependencia perdieron su trabajo entre febrero y mayo de este año. Además, advirtió que en el quinto mes del año la cantidad de trabajadores cotizantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cayó casi 1,75 millones en el último año.
“A pesar de la prohibición de despidos, en dos meses y medio de cuarentena, más de 272.000 empleados en relación de dependencia perdieron su trabajo (tomando el período febrero-mayo de 2020). La destrucción neta de empleo asalariado alcanzó una caída de 331.842, si se extiende el análisis hasta diciembre de 2019. Y llega a una baja de 404.042 comparando mayo de este año contra el mismo mes de 2019. Así, la contracción interanual del empleo en relación de dependencia llegó en mayo al -5,1%”, indica el informe.
En el análisis por sectores, en variaciones porcentuales, las actividades más golpeadas fueron Construcción (-31,2%), Cultura y Esparcimiento (-14,8%), Hoteles y Restaurantes (-11,4%) y Servicios Inmobiliarios (-9,3%).
Según la publicación, en el ítem “pérdida de empleo registrado acumulada”, se destaca en mayo una caída anual del 23,9% para los asalariados, del 19% para los autónomos y del 6,9% para los monotributistas. Desde diciembre, esas caídas fueron del 19,8%, 25,9% y 10,3%, respectivamente.
Durante mayo “el número de empresas empleadoras formales se retrajo -5,2% (28.460 firmas menos)” en el último año. “El grueso de la baja ocurrió después de diciembre de 2019. Casi 24.000 empresas se retiraron del mercado laboral formal luego de dos meses de cuarentena y pandemia. Muchas de ellas cerraron sus puertas para siempre”, sostuvo el estudio.
“En mayo la cantidad de trabajadores cotizantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cayó 1.747.878 respecto de mismo mes de 2019. La baja porcentual fue de casi 20 puntos porcentuales (-19,8%)”, señala el informe. Desde enero, la merma en ese rubro fue de un 16%.
Finalmente, según la AFIP, los cotizantes “son aquellos trabajadores en relación de dependencia por quienes se registra el pago de al menos una posición mensual, independientemente de su inclusión en una declaración jurada presentada. El aportante autónomo es también cotizante ya que solo efectúa el pago sin tener la obligación de presentar mensualmente un formulario de declaración jurada, mientras que el aportante dependiente puede ser cotizante o no según compute el pago mensual en el año de referencia”.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -