El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde las 15, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabeza un nuevo encuentro entre funcionarios, empresarios y gremialistas.
Representantes del Gobierno nacional, gremialistas y empresarios se reunirán hoy en una sesión plenaria del Consejo del Salario para negociar la actualización del haber mínimo, vital y móvil y de las prestaciones por desempleo, ante la aceleración de la inflación.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionará primero a las 14 con la participación de dos representantes por sector en la llamada Comisión Técnica, para luego -una hora después- iniciar el plenario de 32 miembros -16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora-, en ambos casos a través de una videoconferencia.
El Gobierno había convocado a esta reunión para el 18 de este mes, pero el encuentro fue postergado hasta este lunes debido a la ausencia del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
Antes de la reunión, a las 10, los integrantes de la mesa chica de la CGT definirán qué postura llevarán, en el marco de un encuentro que tendrán en el gremio de Sanidad (ATSA). También la CTA y la CTA Autónoma convocaron para esta mañana a sus respectivas conducciones para definir la postura que plantearán por tarde en la reunión tripartita.
En marzo, el Consejo del Salario había acordado un incremento del 45% en 4 tramos, pero en mayo el Gobierno adelantó esa mejora y, desde el 1° de junio, es de 45.540 pesos y, desde agosto, de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados.
El organismo tripartito está constituido por 32 integrantes: 16 por la parte trabajadora y otros tantos en representación de las cámaras empresarias de todas las actividades.
En caso de no producirse un acuerdo entre los participantes del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el ministro de Trabajo tiene la potestad de laudar.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -