La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoyó la decisión de Mauricio Macri de recurrir al Fondo Monetario Internacional para conseguir financiamiento, a pesar de las críticas internas que recibió la medida.
En una conversación telefónica, Trump le ratificó a Macri el apoyo que había brindado la semana pasada el Subsecretario del Tesoro, David Malpass.
Pero además del mandatario del país norteamericano varias potencias y países vecinos apoyaron la medida. El presidente Chino, Xi Jinping valoró las "enérgicas medidas que están rindiendo resultados para estabilizar la situación económica y financiera de su país".
El presidente del gigante asiático también apoya "los esfuerzos de Argentina por mantener la estabilidad y el desarrollo y tiene la mejor disposición de ofrecerle, dentro de lo posible, toda ayuda necesaria”.
El embajador de Francia en Argentina, por su lado, declaró que "pedir ayuda al FMI es una medida lógica y razonable ya que es un dispositivo que puede usar el gobierno argentino para sostener las políticas iniciadas por Macri y una muestra del buen uso de la gobernanza".
Emmanuel Macron es un aliado de Macri a nivel internacional, a pesar de que es su oposición la que impide firmar el ansiado pacto comercial entre la Unión Europa y el Mercosur.
Mientras tanto, el canciller japonés Taro Kono le comunicó a su par argentino, Jorge Faurie, que Japón apoya las reformas estructurales que el Gobierno argentino lleva a cabo, dado que entiende que ellas contribuyen a una economía más abierta e integrada al mundo.
España, Países Bajos, México, Chile y Brasil son otras naciones que expresaron el apoyo de recurrir al FMI, lo que demuestra la aceptación internacional que tiene el gobierno, que de todas maneras aún no se transformó en un aumento de las inversiones.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -