Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una nueva jornada de movilizaciones seguida de una fuerte represión, el Presidente de Chile admitió errores y ratificó su continuidad en el cargo.
Transitando la tercera semana de movilizaciones que solo pierden peso desde la atención mediática, Chile continúa reclamando una batería de medidas donde el paso a seguir parecería estar en lograr modificar la Constitución vigente desde el año 1980, heredada del Gobierno de Augusto Pinochet.
La suspensión de los aumentos en las tarifas, el recambio de un tercio del Gabinete ministerial y la derogación del estado de emergencia no opacan la profundización de las movilizaciones, así como de la fuerte represión encabezada por los Carabineros.
Con al menos 20 muertos, 19 querellas por violencia sexual y 133 por otras torturas, el Presidente Sebastián Piñera decidió dar por primera vez desde iniciado el conflicto una entrevista por fuera de sus declaraciones desde el Palacio de la Moneda.
En esta línea, el mandatario partió por señalar que “Chile está en promedio en términos de desigualdad en América Latina. Por supuesto, sigue siendo un país muy desigual y es por eso que estamos luchando para vencer la pobreza y reducir la desigualdad, pero no es el país más desigual de América Latina”.
En diálogo con la BBC, quien transita su segundo período como Presidente entiende sobre los reclamos de la ciudadanía que “nadie predijo o tuvo la sensibilidad para darse cuenta de esto. No escuchamos con suficiente atención, no entendimos con suficiente claridad el mensaje”.
“A pesar de que hemos reducido la desigualdad, Chile todavía es un país demasiado desigual. La gente tiene la percepción, y con mucha razón, de que en Chile hay demasiados abusos. De que hay muchas empresas que no respetan a sus clientes, a sus trabajadores y el medioambiente”, profundizó.
En último término, quien asumiera el 11 de marzo del año 2018 ratificó su intención de continuar en el cargo: “Por supuesto que voy a llegar al fin de mi gobierno. Fui elegido democráticamente por una enorme mayoría de chilenos y tengo un deber y compromiso con esos que me eligieron y con todos los chilenos”.
De igual manera, cerró el reportaje haciendo referencia a los pedidos de reforma constitucional que marcan los reclamos por estos días: “Después de restaurar el orden público y poner en marcha la agenda social, no termina el debate y vendrá una segunda etapa en que estamos dispuestos a conversarlo todo, incluyendo una reforma a la constitución”.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -