La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.

Diputados le dio media sanción al proyecto de financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Daniel Pelegrina se refirió al cese de comercialización de granos que anunció un sector de la Mesa de Enlace, en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz.
Este martes, un sector de la Mesa de Enlace anunció un cese de comercialización de granos por 72hs a partir del lunes próximo, en rechazo a la decisión del gobierno de cerrar de manera transitoria las exportaciones de maíz hasta el 1° de marzo.
La Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas son las entidades que organizan la protesta. Por su parte, Coninagro, entidad que representa al movimiento cooperativo, si bien expresó su rechazo a la medida oficial, no adhiere al cese de comercialización. El objetivo de la medida de fuerza es manifestar el malestar que hay en el sector agropecuario y agroindustrial por el cepo a las ventas al exterior de maíz, pero también por una serie de medidas que viene aplicando el Gobierno nacional, que afectan el presente y futuro del sector.
“Queremos a través del cese de comercialización darle visualización al enorme disgusto que hay en el campo, y que se suma a una serie de políticas que vienen implementándose durante todo este tiempo que restringen la capacidad productiva del sector y la Argentina”, dijo Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Y agregó, en declaraciones a CNN Radio: “Con el cese de comercialización no queremos molestar a nadie y mucho menos que después se nos eche la culpa por aumento de precios o desabastecimiento como consecuencia de la medida de fuerza. Nosotros entendemos la grave situación por la que atraviesa la Argentina, con pobreza, en medio de una pandemia, con serias preocupaciones por el momento actual y futuro de la economía, y con la población que por el momento del año está circulando por diversos lugares”.
El dirigente respondió también a las declaraciones del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien aseguró el martes que el Gobierno no dará marcha atrás con el cierre de las exportaciones de maíz: “Hay integrantes de la coalición de Gobierno que tienen una mirada para el campo negativa, y no entienden que el sector es parte de la solución de la Argentina. También están acostumbrados a los relatos, y a alimentar la grieta. Siempre hay voces disonantes que buscan romper es vez de tratar de reconstruir. Por otro lado, el ministro habló de que buscan el beneficio de la Argentina, y no se da cuenta el perjuicio que están generando con la medida para muchas regiones del país que dependen fuertemente de la producción de maíz, y que a través de la transformación local del cereal pueden dar trabajo en frigoríficos, criaderos de cerdos y pollos, la industria que elabora etanol, etc”.
En las últimas horas, existieron contactos entre funcionarios del gabinete nacional y sectores de la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindustrial Argentino, con el objetivo de que se de marcha atrás con el cierre de las exportaciones de maíz. En este sentido, el presidente de la SRA señaló: “Siempre los canales de diálogo están abiertos, pero no se nos consulta sobre las medidas que se aplican, cuando en la campaña electoral el propio presidente Alberto Fernández se había comprometido a eso. Entonces, es un diálogo, como dice el dicho, medio de sordos. Ojalá se pudiera revisar la decisión que tomó el Gobierno, porque no solamente es mala para los productores, sino también es mala para la Argentina, porque una muy mala señal que se suma a otras referidas al futuro y a la manera en que se va a encarar la política agropecuaria”.
De esta forma, Pelegrina sostuvo: “Por supuesto que es mucho mejor reflexionar antes que después de tomar las medidas. Cuando desde el lado del Gobierno se ha tomado esta medida unilateralmente no se si se ha tenido en consideración la situación, donde desde muchos sectores estamos advirtiendo que no hay problemas de abastecimiento de maíz, ya que según nuestras cuentas hay 8 millones de toneladas disponibles, y eso significa que hay sobrante del cereal hasta que empiece a ingresar la nueva cosecha”.
La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
Actualidad -
En esta primera audiencia, declararon tanto Julieta Prandi como el acusado Claudio Contardi.
Genero -
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -