La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esta forma, acumuló 25,5% en doce meses según lo publicado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores
De acuerdo a lo sostenido por el Instituto Estadístico de las Trabajadores (IET), el costo de vida para los asalariados aumentó un 2,4% en marzo, alcanzando de esta forma un acumulado del 25,5%.
Según lo alegado por el IET, la suba se vio impulsada por las categorías "Otros bienes y servicios" con un salto mensual del 8,7%, debido, en parte, al ajuste de hasta el 16% en los precios de los cigarrillos.
En segundo lugar coloca al rubro "Educación", que trepó 5,8% mensual debido a la entrada en vigor de nuevas cuotas en colegios privados con el inicio del año lectivo; en tanto, "Indumentaria y calzado" subió un 3,6% y "Mantenimiento del hogar", 2,7%.
Se trata, al igual que "Alimentos y bebidas" (2,2%) de rubros sensibles a la cotización del dólar e influidos por el traspaso a precios de la depreciación del peso de los meses previos, explicaron los técnicos del IET.
El análisis señala que la inflación acumulada en el primer trimestre de 2018 alcanzó ya al 7,1%, prácticamente la mitad de la meta oficial para todo el año.
Inflación 1er Trimestre: 7,1%. La meta anual del gobierno es de cumplimiento imposible. Desde que gobierna Macri el decil 1 (menos ganan) sufrieron inflación de 109,7% y el decil 10 (+ ganan) 83,8%, 26 puntos de diferencia. Salarios subieron sólo 82,4% en promedio. pic.twitter.com/iPlzdRNe1A
— Nicolás Trotta (@trottanico) 9 de abril de 2018
A su vez, el salario real del primer trimestre fue un 1,7% menor al del mismo período de 2017, apuntó por su parte el Instituto dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
El IET también incluyó como anexo de su informe el índice inflacionario para los jubilados: se registró una inflación mensual de 1,8% en marzo y una interanual de 28%.
Vale destacar que una de las diferencias de la inflación que calcula el IET con la del INDEC es que se mira a una parte de la población: aquellos hogares donde el jefe es asalariado registrado (34,2% del total).
La inflación de marzo fue del 2,4%. Por 4to mes consecutivo la inflación superó el 2%. La inflación de abril superará seguramente el 2%. La inflación golpea con mayor violencia a los sectores de menores ingresos. #InflaciónDeLosTrabajadores pic.twitter.com/c47rh0vXcd
— Nicolás Trotta (@trottanico) 9 de abril de 2018
Nicolás Trotta, rector de la UMET, expresó que por cuarto mes consecutivo la inflación supero el 2% y anticipó que la suba de precios de abril se ubicaría en torno a los 2,1%, de acuerdo a las proyecciones preliminares.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -