El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La niña fue vista por última vez en 2008 en el Camping John Goodall, a 60 kilómetros de Río Grande, en Tierra del Fuego.
El Ministerio de Seguridad de la Nación elevó hoy a $5 millones la recompensa para quienes aporten datos sobre Sofía Herrera, la niña que desapareció en 2008 en el Camping John Goodall, a unos 60 kilómetros de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.
Las personas que tengan datos sobre la menor -hoy tendría 17 años- pueden comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional Recompensas, al número de acceso rápido 134, precisa la Resolución 628/2022.
En el documento, se indica que el pago de la recompensa será realizado en la cartera que conduce Aníbal Fernández o en el lugar que designe el representante del ministerio, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante.
"Nosotros ya lo sabíamos y nos parece una buena medida. Fue algo que se habló con el ministro y con los representantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu)", dijo María Elena Delgado, madre de la niña, en diálogo con Télam.
Al cumplirse el 14° aniversario de la desaparición, el actor Facundo Arana grabó un mensaje sobre el caso y recordó que Sofía “se separó de sus padres y nunca nadie volvió a verla. Nadie se va a olvidar. Sus padres la siguen buscando”, señaló en un video distribuido a la prensa. No es la primera vez que personalidades del espectáculo y la cultura participan de campañas para mantener en agenda la búsqueda de Sofía. En su momento, también fue convocado el actor Ricardo Darín.
Delgado recordó que la Justicia fueguina debe realizar en los próximos días un estudio de ADN a una joven sanjuanina de la misma edad actual y de gran parecido físico con su hija. La Justicia, sin embargo, descarta que se trate de la menor a partir de la documentación incorporada al expediente y de diferentes medidas de prueba ordenadas desde marzo de este año hasta la actualidad.
El caso de la niña fueguina se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país, que motivó la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones similares llamado "Alerta Sofía", creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación y coordinado a través del Sifebu.
Las autoridades nacionales pusieron en funcionamiento una línea telefónica exclusiva para recolectar datos (0800-222-7634) además del sitio web www.sofiaherrera.com.ar.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -