Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La niña fue vista por última vez en 2008 en el Camping John Goodall, a 60 kilómetros de Río Grande, en Tierra del Fuego.
El Ministerio de Seguridad de la Nación elevó hoy a $5 millones la recompensa para quienes aporten datos sobre Sofía Herrera, la niña que desapareció en 2008 en el Camping John Goodall, a unos 60 kilómetros de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego.
Las personas que tengan datos sobre la menor -hoy tendría 17 años- pueden comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional Recompensas, al número de acceso rápido 134, precisa la Resolución 628/2022.
En el documento, se indica que el pago de la recompensa será realizado en la cartera que conduce Aníbal Fernández o en el lugar que designe el representante del ministerio, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante.
"Nosotros ya lo sabíamos y nos parece una buena medida. Fue algo que se habló con el ministro y con los representantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu)", dijo María Elena Delgado, madre de la niña, en diálogo con Télam.
Al cumplirse el 14° aniversario de la desaparición, el actor Facundo Arana grabó un mensaje sobre el caso y recordó que Sofía “se separó de sus padres y nunca nadie volvió a verla. Nadie se va a olvidar. Sus padres la siguen buscando”, señaló en un video distribuido a la prensa. No es la primera vez que personalidades del espectáculo y la cultura participan de campañas para mantener en agenda la búsqueda de Sofía. En su momento, también fue convocado el actor Ricardo Darín.
Delgado recordó que la Justicia fueguina debe realizar en los próximos días un estudio de ADN a una joven sanjuanina de la misma edad actual y de gran parecido físico con su hija. La Justicia, sin embargo, descarta que se trate de la menor a partir de la documentación incorporada al expediente y de diferentes medidas de prueba ordenadas desde marzo de este año hasta la actualidad.
El caso de la niña fueguina se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país, que motivó la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones similares llamado "Alerta Sofía", creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación y coordinado a través del Sifebu.
Las autoridades nacionales pusieron en funcionamiento una línea telefónica exclusiva para recolectar datos (0800-222-7634) además del sitio web www.sofiaherrera.com.ar.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -