La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El consultor Gabriel Rubinstein es uno de los nombres más resonados dentro del ambiente.
El ministro de Economía, Sergio Massa, definirá esta semana el nombre de su viceministro, con el cuál finalmente completaría su equipo y ejercería una labor determinante para apaciguar a los mercados.
Según la información que trascendió, el nombre del economista Gabriel Rubinstein para el cargo recobró fuerza en las últimas horas. Otros dos economistas que habrían sido sondeados por Massa fueron Martín Rapetti y Diego Bossio, los directores de la consultora Equilibra.
La labor del viceministro será imponer una visión macroeconómica al programa que plantee la cartera, cuyo objetivo principal pasa ahora por evitar una devaluación y una escapada de la inflación, con la idea de llegar lo mejor parado posible a las elecciones de 2023.
Además, sumar dólares para las reservas del Banco Central es un objetivo crítico de cortísimo plazo y diseñar un esquema de financiamiento en pesos.
Por su parte, ante la posible decisión política, Rubinstein expresó que “lo urgente e importante en Argentina, es terminar con el desequilibrio fiscal, mejorar la credibilidad interna y externa (importante desde lo político) para fortalecer reservas y mantener un ‘endeudamiento responsable’”.
Lo urgente e importante en Argentina, es terminar con el desequilibrio fiscal, mejorar la credibilidad interna y externa (importante desde lo político) para fortalecer reservas y mantener un "endeudamiento responsable". 1/2
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) August 1, 2022
“Bajo estas condiciones, la inflación podría comenzar a estabilizarse en niveles razonables. Caso contrario, el riesgo hiperinflacionario seguirá tocando la puerta, y cada vez más fuerte”,concluyó el economista en sus redes sociales.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -