Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La presidenta de la Cámara de Supermercados Chinos cuestionó al Gobierno por la decisión de incluir solamente a los hipermercados en el plan.

La presidenta de la Cámara de Supermercados Chinos, Yolanda Durán, cuestionó al Gobierno por “dejar afuera” del acuerdo de congelamiento de precios a los comercios de cercanía. Calificó de “atropello” los controles de la Secretaría de Comercio Interior, y reclamó que existe una competencia “desigual” con los hipermercados respecto al valor de los productos, lo que les genera una pérdida en las ventas. “Nos enteramos por los medios del congelamiento”, explicó.
De esta forma, la representante de los autoservicios contó que se reunió con la subsecretaria de Comercio Interior, Débora Giorgi, para plantearle los problemas que atraviesan los comerciantes chinos a la hora de vender la mercadería de acuerdo a los valores vigentes. “Nos dijo que no formamos parte del acuerdo de precios congelados, solo están los hipermercados”, indicó Yolanda Durán en declaraciones a Radio con Vos.
En ese sentido, remarcó que la decisión del Gobierno de incluir solamente en el programa de congelamiento de precios a los hipermercados, obliga a poner “los precios iguales o más baratos para no perder ventas”, lo cual genera una reducción del margen de ganancias. Durán reclamó así que sean incorporados dentro del programa y exigió que “quieren tener esos precios”.
La titular de la Cámara de Supermercados Chinos expresó: "¿Por qué no pelean por nosotros para tener una utilidad razonable? No nos alcanza la plata para pagar los productos”. Durante la primera quincena de octubre, explicó Durán, los aumentos de precios “llegaron al 5%, 8% y el 10% en general", lo que complica la situación para la compra de mercadería de los autoservicios.
Finalmente, destacó que lo ocurrido durante el fin de semana en varios comercios del conurbano bonaerense, donde hubo controles del Gobierno sobre los precios de los productos en las góndolas, fue un “atropello”. En ese sentido, Yolanda Durán consideró: "¿De qué sirve ir a controlar el valor del precio terminado? Hay que controlar el precio de la materia prima”.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -