El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

No importó la nueva propuesta de la gobernadora María Eugenia Vidal. El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) anunció que no irá a la reunión paritaria convocada por el gobierno provincial para este jueves por la tarde.
¿Cuál es el motivo? María Laura Torres, secretaria gremial de Suteba, confirmó que el sindicato no asistirá ya que el llamado al encuentro fue realizado dentro de la conciliación obligatoria que "cayó por un fallo de la Justicia".
Este jueves se cumple la octava jornada sin clases en Buenos Aires desde que comenzó el ciclo lectivo el 8 de marzo.
“Si hoy esa reunión es de paritarias vamos a estar ahí, así que ojalá cambien la convocatoria, pero si esta reunión es de conciliación obligatoria no vamos a ir”, dijo Torres en radio La Red y agregó que los seis sindicatos de la provincia piden una audiencia directamente con la gobernadora.
El Frente Gremial Docente (integrado por FEB, Suteba, UDA, AMET, Sadop y Udocba) marchará a las 16 junto a una multisectorial a la Casa de Gobierno bonaerense en La Plata para exigir la reapertura de las paritarias en todo el sector público.
Torres dijo que los docentes que representa Suteba están en desacuerdo con el aumento salarial del 19% en tres cuotas que propuso la administración bonaerense en la última reunión paritaria.
El miércoles, Vidal dispuso premiar con un plus de $1.000 a los docentes que no hicieron paro y fijó un anticipo remunerativo para todos los maestros a cuenta del aumento que se otorgue en el primer semestre del año.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -