El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El grupo empresario entiende que el convenio de la construcción permite la finalización de contratos ante la paralización por la cuarentena obligatoria.
Techint, uno de los grupos empresarios más grandes del país, anunció el despido de 1.450 empleados de sus obras privadas de construcción, dependientes de Techint Ingeniería y Construcción, tras las advertencias de la Uocra sobre posibles desvinculaciones.
“Se desvincularán unos 1.450 empleados de proyectos de obras y servicios para clientes privados personas Buenos Aires y Tucumán y Neuquén. Son proyectos paralizados en el marco del DNU de la cuarentena”, explicaron.
La empresa argumenta que dichos servicios fueron paralizados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio al ser declarados "no esenciales". La defensa de Techint es que el convenio de la construcción contempla la finalización de los contratos en caso de paralización de obras.
“Si los proyectos vuelven a retomarse, se los volverá a contratar. Techint quiere desarrollarlos y espera que se reanuden a la brevedad”, agregaron desde la empresa“.
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, había expresado días atrás que el sector perdió unos 47.000 empleos desde diciembre y que con este escenario la situación se agravará. Mientras tanto, desde Uocra estiman que se podría llegar a 100.000 puestos perdidos.
Sin embargo, Camarco apoyo las medidas del Gobierno nacional: “Ante la grave situación que vive el país por la irrupción del COVID-19, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) apoya las medidas anunciadas por el gobierno nacional y acompañará los esfuerzos para contener la propagación del virus, especialmente en las obras de construcción que se encuentran en curso. El cuidado de la salud de la población es y debe ser la prioridad para todos en este momento”.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -