El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El panorama actual de los empleados textiles no se presenta muy alentador: en la mañana del lunes 14 de mayo, la Asociación Obrera Textil (AOT) decidió dar a conocer la situación que están atravesando a partir de una solicitada publicada en los diarios de mayor circulación del país.
Utilizando este recurso, los trabajadores de esta área productora se declararon en "estado de alerta y movilización" ante la "grave situación de la industria del sector".
Bajo el título "Aún es tiempo de no volver a los '90", el consejo directivo del sindicato criticó "la actitud de algunos empresarios de nuestro sector que rápidamente dejan de ser productores para convertirse en importadores, como ya ocurrió en otras etapas de la historia de nuestro país, provocando despidos y suspensiones de trabajadores".
Las objeciones también estuvieron dirigidas a "otros pseudo empresarios, que consiguieron a través de nuestra gestión percibir los programas repro-express para alivianar los salarios, pero apenas terminó el subsidio estatal, comenzaron con el despido de compañeros".
Desde el seno de la AOT ratificaron la realización de "medidas de acción directa en diferentes establecimientos" del país "a fin de acrecentar las jornadas de protesta y así enfrentar un plan económico que aumenta las importaciones en detrimento de la producción y el mercado interno".
"La industria textil es viable en la Argentina. Su buen funcionamiento garantiza el desarrollo del país, porque genera trabajo registrado que paga impuestos", finalizaron.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -