El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un funcionario municipal al momento en el que se desató el diluvio es el único imputado. El número de personas fallecidas tras el trágico temporal de 2013 aún es incierto.

Esta mañana comienza el juicio oral por la trágica inundación en La Plata, ocurrida el 2 de abril de 2013, en la que murieron al menos 89 personas. Para los investigadores todavía el número de víctimas es incierto e incluso los informes oficiales no coinciden; será uno de los puntos a dilucidar en el debate oral.
Asambleas de inundados y sobrevivientes marchan a los Tribunales platenses para protestar ante la posibilidad del juicio abreviado. "Consagraría la impunidad", expresaron en un comunicado.
El juicio tramita en el Juzgado Correcional 4 y la acusación está en manos del fiscal Jorge Paolini y las defensas en cabeza de los abogados Juan Ángel Di Nardo y Fabián Améndola.
Entre los testigos se encuentran el ingeniero Pablo Romanazi, autor de un libro sobre las inundaciones; la científica Nora Sabbione y los ex delegados municipales de Villa Elvira, Los Hornos, Ringuelet, San Carlos y Melchor Romero.
En el expediente también figura como evidencia el informe elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en el que se estableció que la principal causa de la inundación fue una "lluvia extraordinaria".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -