El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Es importante que el juez siga investigando", destacó un diputado oficialista. Y otro integrante de la bicameral de inteligencia confirmó que el juez aportó "datos más precisos y concretos".

Durante casi dos horas, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, expuso nuevamente en el Congreso de la Nación, esta vez ante la Bicameral de Inteligencia, para dar detalles sobre la investigación por espionaje ilegal en la cual está preso el falso abogado Marcelo D´Alessio e imputado, y citado por tercera vez, el fiscal federal Carlos Stornelli.
La nueva exposición de Ramos Padilla, quien la semana pasada había participado en una reunión de la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, se dio en un ámbito más acotado ya que concurrieron solo los integrantes de la Bicameral.
Tras la reunión reservada en la comisión, el diputado de Cambiemos, Daniel Lipovetzky explicó que los legisladores solicitaron informaciópn para tratar de determinar si la red delictiva investigada ha violado la Ley de Inteligencia.
"Hasta ahora en la causa no aparece la intervención de organismos públicos de inteligencia sino que se trataría de una organización paraestatal", confirmó Lipovetzky.
"Es importante que el juez siga investigando porque hay una organización que estaría haciendo inteligencia paraestatal y eso es ilegal", destacó el diputado de Cambiemos.
Desde la oposición, Leopoldo Moreau sostuvo que el juez agregó datos más precisos y concretos sobre el expediente que tiene a cargo".
La Bicameral que preside el senador radical Juan Carlos Marino resolvió citar al titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, dentro de los próximos quince días.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -