El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que YPF anunciara un aumento del 2,5%, la petrolera Raizen subió en promedio un 2,96% los precios de los combustibles que comercializa a través de la marca Shell.
La petrolera Raizen subió en promedio un 2,96% los precios de los combustibles que comercializa a través de la marca Shell, luego de que YPF anunciara un incremento de 2,5% promedio a nivel país. Se espera que la empresa Axion se sume en las próximas horas.
Así, el precio de expendio por litro en la ciudad de Buenos Aires para la V-Power nafta pasó de $ 72,74 a $ 74,90 (+2,97%), para la Nafta Súper de $62,64 a $ 64,56 (+3,07%), para la V-Power Diesel de $68,89 a $ 7,81 (+2,79%) y para la Fórmula Diesel de $ 59,99 a $ 61,79, un incremento del 3%.
Por su parte, Axion todavía no ajusto sus precios, más allá de que dieron por hecho que también implementará un ajuste en las próximas horas. Puma y Gulf, dos actores chicos en el mercado de combustibles, incrementaron sus precios con el primer minuto del lunes, en línea con la decisión de YPF:
En la madrugada del lunes, la petrolera de mayoría estatal YPF definió un incremento del 2,5% promedio de sus combustibles a partir del primer minuto de hoy, aunque en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la suba promedio fue del 2,85%. "Este aumento se encuentra en línea con la decisión de ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias", afirmó la compañía a través de un comunicado.
El gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Guillermo Lego, dijo hoy que "la idea es que haya otro aumento antes de fin de año". "De acá a fin de año falta un aumento del 6 o 7%, pero seguramente en diciembre haya un aumento similar al de ahora", apuntó Lego en declaraciones a la radio El Destape.
"Las empresas han firmado acuerdos salariales por lo que se incrementa el costo laboral, lo que hace que necesiten el aumento", dijo Lego, quien sostuvo que "en promedio se está vendiendo el 65% de la nafta que se vendía" por lo que "no se ha recuperado" los niveles pre pandemia.
El actual es el cuarto aumento que registra el sector en el precio de los combustibles, cuya última suba se había producido el 16 de octubre y fue de un 3,5% promedio. En esa oportunidad, la suba respondió aplicar el aumento de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) y los biocombustibles.
Las anteriores subas se concretaron el 19 de agosto, con un incremento promedio de 4,5%; y el 19 de septiembre, con un ajuste de 3,5%. De esta forma, en lo que va de año, los precios de la nafta y el gasoil tienen un acumulado de alrededor del 15%.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -