El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Serán cuatro jornadas en las que las fuerzas chinas estarán a pocos kilómetros de la costa taiwanesa; "Es una medida necesaria y legítima para responder a las graves provocaciones de algunos políticos estadounidenses y de los independentistas taiwaneses", afirmó el Gobierno.
El Ministerio de Defensa de China anunció una serie de "maniobras militares dirigidas" cerca de Taiwán para "responder" a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, informó Global Times.
Dichas operaciones tienen como objetivo "defender decididamente la soberanía nacional y la integridad territorial", aseguró la cartera de Defensa.
La agencia oficial de noticias Xinhua anunció "importantes" ejercicios militares de las fuerzas chinas que en este caso se prolongarán desde jueves hasta el domingo en cinco áreas que rodean la isla que Pekín reclama como propia.
Las maniobras, informó la agencia, comprenderán prácticas con fuego real e incluirán el cierre del espacio marítimo y aéreo en dichas zonas.
"Es una medida necesaria y legítima para responder a las graves provocaciones de algunos políticos estadounidenses y de los independentistas taiwaneses", sostuvo Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El anuncio llega luego de la escala de Pelosi en Taiwán, en el marco de su gira por Asia. Antes de su arribo a la isla, China había rechazado la visita de la titular de la Cámara de Representantes norteamericana y advirtió por "serias consecuencias".
La visita de Pelosi llevó la tensión entre ambos países a niveles inéditos. Es que, así, Estados Unidos dio un importante respaldo a la isla, en medio de la disputa con China: "La visita de nuestra delegación a Taiwán honra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán".
China reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.
Taiwán, con quien el país norteamericano no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EE.UU., debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático. En los últimos meses, la isla ha recibido la visita de congresistas de Estados Unidos.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -