El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El viernes pasado, el presidente dio un discurso durante un acto militar en Campo de Mayo que motivó el enojo de la referente de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas.
Las palabras que Alberto Fernández pronunció el pasado viernes 21 de febrero en Campo de Mayo hicieron eco hasta hoy domingo. En la despedida de 228 soldados que partían a Chipre para cumplir funciones en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP), el presidente celebró el hecho de que "todos los oficiales de nuestras tres fuerzas han salido de la democracia" y llamó a "dar vuelta una página".
Esta mañana, la referente de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas tildó al mandatario nacional de "negacionista", rechazando fervientemente sus declaraciones.
"Yo lamento y rechazo totalmente todas las expresiones del Presidente. No tenía ninguna necesidad de expresarse así, por obligación, por eso pienso que es un negacionista y lo lamento mucho. Según él, tenemos que dar vuelta la hoja y dar por muertos para siempre a nuestros detenidos/desaparecidos, cuando costó más de 40 años la lucha", sostuvo la referente de Derechos Humanos.
Y agregó: "Yo creo que como nunca el señor Presidente participó en ninguna actividad en defensa de los derechos humanos, desde luego será un buen abogado laboralista, pero nunca lo hemos visto ni hemos compartido ninguna actividad en defensa de los derechos humanos. Además, no tenía ninguna necesidad de dar esas expresiones en el acto con los militares que lo muestran a cara descubierta".
Frente a estas críticas, Fernández publicó un hilo en Twitter aclarando sus dichos: "Dije que podíamos 'dar vuelta la página' porque entre nuestros oficiales ya no quedan partícipes activos o complacientes del terrorismo de Estado".
Hago esta aclaración ante el reproche que algunas víctimas de la dictadura me han hecho por lo que dije. Veo que no use las palabras pertinentes. Disculpas por ello. Pero no quiero que nadie dude de mi compromiso en favor de la verdad y la justicia.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 24, 2020
"He visto que mis palabras han herido la sensibilidad de las victimas. Nunca quise causar en ellas el más mínimo dolor. Hago esta aclaración ante el reproche que algunas víctimas de la dictadura me han hecho por lo que dije. Veo que no usé las palabras pertinentes. Disculpas por ello. Pero no quiero que nadie dude de mi compromiso en favor de la verdad y la justicia", añadió.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -