"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una veintena de personas continuaban detenidas tras los incidentes ocurridos cerca del Congreso Nacional, cuando iba a tratarse la Reforma Previsional impulsada por el Gobierno, a disposición del juez federal Claudio Bonadio, quien dispuso allanamientos en la casa de dos de los apresados.
Así lo informó el Foro Contra la Violencia Institucional, que indicó que los allanamientos se realizaron en las viviendas de al menos dos de los apresados, entre ellos una docente que fue detenida cuando reclamaba la liberación de un detenido en los incidentes del jueves (14 de diciembre) en la puerta de la comisaría cuarta de la Policía de la Ciudad.
En ese sentido, la ONG aseguró que "es evidente el accionar persecutorio coordinado entre el Poder Ejecutivo Nacional a cargo de las fuerzas de seguridad federales y el Juez Federal Claudio Bonadío, que no sólo buscan justificar la represión ilegal sino coartar los más elementales derechos a la libertad, la integridad física y la movilización y manifestación popular contra políticas públicas de ajuste económico y recorte de derechos".
Poco después, se conoció que Bonadio había ordenado este sábado 16 de diciembre la liberación de la docente, que se produciría en las próximas horas.
Más temprano, la abogada de la Asociación Profesionales en Lucha (Apel) Claudia Ferrero, que patrocina a dos de los 45 detenidos, aseguró que "la versión de los hechos de lo sucedido ha sido manipulado por personal policial" y denunció que las fuerzas de seguridad "salieron de cacería".
"Una bibliotecaria fue detenida en la madrugada de los hechos cuando estaba haciendo un aguante a detenidos en la Comisaría 4", precisó la letrada.
En declaraciones a la prensa en la puerta de los Tribunales de Comodoro Py, en donde los detenidos iban a ser interrogados por el juez federal Claudio Bonadio, Ferrero indicó que la mujer, que integra el gremio Ademys, "fue brutalmente reducida por un personal masculino de la Policía de la Ciudad, lo cual es totalmente ilegal".
"La calificación penal de todos, incluso de los liberados, es atentado y resistencia a la autoridad e intimidación pública. La Policía salió de cacería en las motos cuando la gente se estaba desmovilizando", acusó la abogada.
En ese sentido, se quejó de que "la versión de los hechos de lo sucedido ha sido manipulado por personal policial" para justificar las detenciones.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -