El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una veintena de personas continuaban detenidas tras los incidentes ocurridos cerca del Congreso Nacional, cuando iba a tratarse la Reforma Previsional impulsada por el Gobierno, a disposición del juez federal Claudio Bonadio, quien dispuso allanamientos en la casa de dos de los apresados.
Así lo informó el Foro Contra la Violencia Institucional, que indicó que los allanamientos se realizaron en las viviendas de al menos dos de los apresados, entre ellos una docente que fue detenida cuando reclamaba la liberación de un detenido en los incidentes del jueves (14 de diciembre) en la puerta de la comisaría cuarta de la Policía de la Ciudad.
En ese sentido, la ONG aseguró que "es evidente el accionar persecutorio coordinado entre el Poder Ejecutivo Nacional a cargo de las fuerzas de seguridad federales y el Juez Federal Claudio Bonadío, que no sólo buscan justificar la represión ilegal sino coartar los más elementales derechos a la libertad, la integridad física y la movilización y manifestación popular contra políticas públicas de ajuste económico y recorte de derechos".
Poco después, se conoció que Bonadio había ordenado este sábado 16 de diciembre la liberación de la docente, que se produciría en las próximas horas.
Más temprano, la abogada de la Asociación Profesionales en Lucha (Apel) Claudia Ferrero, que patrocina a dos de los 45 detenidos, aseguró que "la versión de los hechos de lo sucedido ha sido manipulado por personal policial" y denunció que las fuerzas de seguridad "salieron de cacería".
"Una bibliotecaria fue detenida en la madrugada de los hechos cuando estaba haciendo un aguante a detenidos en la Comisaría 4", precisó la letrada.
En declaraciones a la prensa en la puerta de los Tribunales de Comodoro Py, en donde los detenidos iban a ser interrogados por el juez federal Claudio Bonadio, Ferrero indicó que la mujer, que integra el gremio Ademys, "fue brutalmente reducida por un personal masculino de la Policía de la Ciudad, lo cual es totalmente ilegal".
"La calificación penal de todos, incluso de los liberados, es atentado y resistencia a la autoridad e intimidación pública. La Policía salió de cacería en las motos cuando la gente se estaba desmovilizando", acusó la abogada.
En ese sentido, se quejó de que "la versión de los hechos de lo sucedido ha sido manipulado por personal policial" para justificar las detenciones.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -