La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ratificó, en una carta, su voluntad de combatir la "militancia" en las escuelas.
Durante la semana, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña fue foco de críticas por sus dichos en contra de los docentes porteños.
Tras ser éstos fuertemente repudiados, la funcionaria redactó una carta que le fue enviada a todos los docentes vía correo electrónico. En la misiva, Acuña aprovechó para aclarar sus dichos y para ratificar su voluntad de ir contra la militancia en las aulas.
"La enorme mayoría de ustedes trabaja por una educación plural, que promueva el pensamiento crítico, el análisis y la discusión informada. Me consta, y así lo hemos conversado tantas veces, que defendemos el aula como ese lugar para formarse, aprender y reflexionar en un ambiente donde se respeten todas las ideas y creencias, sin militancia partidaria. De ningún partido", explicó la ministra porteña.
Uno de los dichos que más rechazo generó de su intervención en la conversación con Fernando Iglesias fue que, según ella, muchos profesores y maestros eligen la docencia como "tercera o cuarta" opción después de "fracasar" en otras carreras.
A esto, Acuña lo respaldó en la misiva enviada con algunos datos: en CABA, 14% de los ingresantes toma la carrera docente como primera opción, mientras que el 52% llega a un profesorado después de abandonar otra carrera. Y, en promedio, les lleva siete años recibirse cuando la duración teórica es de cuatro.
"Las cifras son difíciles, incómodas, todos las conocemos y las podemos ver reflejadas en el día a día, en distintas situaciones, más allá de los números. Son realidades que conversamos cada vez que nos encontramos y sobre las que todavía nos debemos un profundo debate con todos los sectores", concluyó la ministra.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -