La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de los Estados Unidos brindó una conferencia de prensa en la que afirmó estar tomando un medicamento que su propia administración desaconseja, llamó al retorno de los deportes y advirtió que podría eliminar el financiamiento a la OMS el próximo mes.
Estados Unidos y Donald Trump. El país continúa afrontando lo más doloroso de una pandemia que ya se cobró la vida de 92,072 personas al tiempo que se confirmaron 1.552,315 casos de coronavirus. El presidente, permanece enfocado en generar la desatención mediática en un año en el que buscará ser reelecto en el cargo.
En el marco de las habituales conferencias de prensa brindadas para informar sobre el avance de la pandemia en el país, el mandatario anunció que lleva dos semanas tomando hidroxicloroquina, un medicamento antipalúdico cuya eficacia contra el Covid-19 no está demostrado.
De hecho, la propia Administración (desde la FDA) desaconseja este remedio fuera del entorno hospitalario o de un ensayo clínico, debido al riesgo de problemas cardíacos que genera:
“No se ha demostrado que la hidroxicloroquina y la cloroquina sean seguras y eficaces para el tratamiento o la prevención del covid-19. Se están estudiando estos medicamentos en ensayos clínicos para el covid-19, y hemos autorizado su uso temporal durante la pandemia del covid-19 para el tratamiento del virus en pacientes hospitalizados cuando los ensayos clínicos aún no están disponibles, o cuando la participación no sea factible, mediante una Autorización de Uso de Emergencia”, marcó la FDA.
Pero Trump por su parte, piensa u opina diferente: “Creo que es bueno, he oído muchas historias positivas sobre ello. Y, si no es bueno, se lo diré así. No me va a hacer daño. Ha estado ahí unos 40 años, para la malaria, el lupus, para otras cosas. Yo lo tomo, trabajadores que están en primera línea lo toman. Muchos médicos lo toman”.
De igual manera, desde una videoconferencia en la que se reunió con varios empresarios, el presidente marcó su interés por la reanudación de la liga de básquetbol, por sobre la crisis empresarial generada por la pandemia de coronavirus.
En esta línea, ya por la tarde y desde una carta publicada en sus redes sociales, Trump redobló su cruzada contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) y amenazó con cortar de manera permanente los fondos, hasta ahora suspendidos, y con la posible salida de su país del organismo.
"Si la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días, haré permanente mi suspensión temporal de fondos y reconsideraré nuestra afiliación al organismo", advirtió.
En la misiva, de cuatro páginas, el mandatario anunció que su gobierno y Tedros "han iniciado ya conversaciones sobre cómo reformar la organización", pero añadió que "no hay tiempo que perder" y que "es necesario actuar rápidamente".
El desinterés en administrar el riesgo del país también lo refirió el secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, quien aseguró durante la asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este organismo "fracasó en su misión" de compartir información con la comunidad internacional sobre la pandemia de coronavirus, y pidió que asuma sus responsabilidades por ello.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -