La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Corte Suprema de EEUU dictaminó que el presidente no tiene inmunidad, por lo que los fiscales podrán acceder a sus declaraciones de impuestos.
Este jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos infligió un duro golpe al presidente, Donald Trump, al dictaminar que un fiscal de Nueva York tiene derecho a acceder a una variedad de documentos financieros del mandatario, incluidas sus declaraciones de impuestos.
El máximo tribunal del país del norte dictaminó, por una mayoría de siete jueces de nueve, que "ningún ciudadano, ni siquiera el presidente, puede evitar tener que presentar documentos en caso de una investigación penal". "El presidente no goza de inmunidad absoluta de las órdenes de los fiscales de justicia estatales", dijo.
De esta forma, uno de los dictámenes indica que puede cursarse una citación para que la firma contable de Trump, Mazars LLP, entregue algunos registros financieros a un gran jurado en el marco de una investigación criminal. No obstante, la Corte evitó un dictamen sobre si los comités de la Cámara pueden obtener estos documentos con una citación, en una victoria de corto plazo para Trump. El litigio puede seguir ahora en cortes inferiores.
Ambas resoluciones contaron con el apoyo del presidente de la corte, John Roberts, que estuvo acompañado por los cuatro jueces liberales del tribunal, además de los dos conservadores nombrados por Trump, Brett Kavanaugh y Neil Gorsuch.
Por su parte, tras conocer el revés, Donald Trump denunció ser víctima de un "enjuiciamiento político" después de que la Corte Suprema emitiera fallos mixtos sobre si el mandatario debía entregar una variedad de documentos financieros, incluidas sus declaraciones de impuestos. "Todo esto es un enjuiciamiento político", tuiteó Trump. "Gané la Caza de Brujas de Mueller, y otras, y ahora tengo que seguir luchando en una Nueva York políticamente corrupta. ¡No es justo para esta Presidencia o Administración!".
The Supreme Court sends case back to Lower Court, arguments to continue. This is all a political prosecution. I won the Mueller Witch Hunt, and others, and now I have to keep fighting in a politically corrupt New York. Not fair to this Presidency or Administration!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 9, 2020
Diferenciándose de otros presidentes de Estados Unidos, Trump se ha negado a entregar sus declaraciones de impuestos y otros documentos que podrían ofrecer detalles sobre su patrimonio y las actividades de su firma inmobiliaria familiar, Trump Organization. El contenido de estos registros sigue siendo un misterio persistente incluso ahora que buscará la reelección el 3 de noviembre. Las resoluciones representan un nuevo hito en el agitado mandato de Trump.
La investigación lanzada en 2018 por el fiscal de Manhattan Cyrus Vance, un demócrata, fue activada por revelaciones de pagos a dos mujeres que aseguraron haber mantenido relaciones sexuales con Trump, la actriz porno Stormy Daniels y la exmodelo de Playboy Karen McDougal.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -