La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Autoridades del país ratificaron su negativa a incluir a ambos territorios nórdicos, a los que calificaron como cercanos al terrorismo
El partido oficialista turco, Justicia y Desarrollo (AKP), afirmó que el país está en un “punto sin retorno” y que “no va a dar marcha atrás” sobre su posición contra la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN.
Esta decisión se generó a pesar de los intentos de las potencias occidentales para que no vete el ingreso de las naciones nórdicas a la alianza militar, durante el contexto de la guerra en Ucrania.
Al formar parte de la OTAN, Turquía tiene el derecho de veto contra cualquier ampliación. Esto llevó a que varios líderes occidentales intentaran cambiar su posición.
"Turquía no va a dar marcha atrás. Hemos llegado a un punto sin retorno y no vamos a retroceder. Hemos pagado un alto precio por la lucha contra el terrorismo: las vidas de casi 40.000 personas", sentenció a CNN el vicepresidente de la fuerza política, Numan Kurtulmus.
El Gobierno de Turquía opina que las naciones nórdicas amparan a miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), denominado como “terrorista” por Ankara, Estados Unidos y la Unión Europea, y sus aliados kurdos iraquíes de las Unidades de Protección Popular (YPG).
"Suecia, en particular, apoya a estas organizaciones", añadió el vicepresidente del partido oficialista, citado por la agencia de noticias Europa Press. Por el otro lado, Suecia calificó de “desinformación” la supuesta alianza entre este país y el partido kurdo.
El dirigente también le solicitó al organismo que “valore con nitidez” las “preocupaciones ” de Turquía y otorgue al país “garantías de seguridad” en cuanto a la relación de ambos países con el PPK.
Según la AFP, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, le reclamó a la primera ministra sueca, Magdalena Anderson, que "ponga fin al apoyo político y financiero y la entrega de armas a grupos terroristas" kurdos.
En un comunicado publicado en Ankara, el mandatario "espera que Suecia adopte medidas concretas y serias, que demuestren que comparte las preocupaciones de Turquía sobre la organización terrorista PKK y sus ramificaciones en Siria e Irak".
Por otro lado, el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto, consideró como "abierto y directo" el diálogo con Erdogan y aseguró que entre ambos países "el diálogo cercano continúa". Niinisto negó cualquier relación al PKK y agregó que su país "condena el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones".
Por último, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó que se han debatido con Erdogan las solicitudes de ingreso de Finlandia y Suecia.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -