Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente social respaldó la idea de alcanzar el equilibrio fiscal, pero reclamó medidas sociales "acorde a la grave situación"; volvió a pedir la implementación de un salario básico universal.
Juan Grabois dio hoy su mirada sobre los primeros anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y reclamó medidas "acorde a la grave situación" social y económica. Criticó a Martín Guzmán y respaldó la idea del equilibrio fiscal, pero volvió a pedir por el salario básico universal.
"Me hizo acordar a la catequesis, al credo. 'Creo en el equilibrio fiscal, en el Fondo Monetario'. Un credo. Me parece lindo creer en Dios, en el amor, ahora, creer en medidas de la ortodoxia económica, es, por lo menos, cuestionable", fueron las primeras impresiones del dirigente social, al ser consultado en radio Con Vos por la conferencia de la flamante funcionaria.
Sin embargo, destacó su "energía y autoridad", a las que consideró mejor que la "pusilanimidad y la actitud timorata y traicionera" de su antecesor, Martín Guzmán. Allí hizo un paréntesis para criticar al ex ministro por su intempestiva renuncia: "Guzmán me caía bien y le ponía muchas fichas. Pero lo dejó de garpe al presidente que fue el que más lo defendió porque eligió la comodidad de su propia vida sobre la responsabilidad que le había puesto el país".
Volviendo a las definiciones de la ministra, el líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) sostuvo: "El equilibrio fiscal no me molesta, hay que ser estúpido para estar en desacuerdo con que es mucho mejor tener superávit fiscal que déficit, o equilibrio que déficit". No obstante, señaló que el equilibrio de las cuentas públicas se puede alcanzar "ajustándole a los de abajo o recaudando más sobre los de arriba".
En ese punto, manifestó su preocupación por la falta de precisiones acerca de las "medidas de shock redistributivo que necesitamos que funcionen en paralelo a las medidas de estabilización macroeconómica". "Una sin la otra son la metáfora de lo que sucedió con Cavallo: la autoridad se te licua en dos semanas si el pueblo sufre, y el pueblo pelea", advirtió.
"A Batakis hay que verla actuar, además de hablar. Hay gente que habla bonito y después actúa de manera inversa. Por ahí Batakis, que habla con un lenguaje duro en término de las medidas, por ahí en el fondo tiene medidas sociales que aún no anunció", dijo.
Aún sin anuncios concretos sobre medidas sociales, Grabois adelantó: "Este miércoles habrá asambleas en todo el país y se definirán medidas de acción directa para que haya medidas sociales acorde a la grave situación que se vive".
Sobre el final del reportaje, el referente del Frente Patria Grande volvió a reclamar por la implementación de un salario básico universal. "Es absolutamente viable desde el punto de vista fiscal", aseveró, y pidió un "gesto" por parte de la clase dirigente: "Cada tanto podrían dar un gesto, y en medio de los procesos de congelamiento de esto y de lo otro, se podrían congelar el sueldo, porque cobran sumas escandalosas en relación a lo que cobra una persona que recibe una asignación social".
La semana pasada, el Gobierno nacional descartó la aplicación del SBU. "No está la posibilidad en este momento, por las cuentas de la Argentina, de avanzar", indicó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -