El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas, que ocurrieron 1810 y 1829 y comandó otros conflictos bélicos. Hoy es una de las tantas mujeres referentes del feminismo.

Juana Azurduy nació en Toroca (hoy perteneciente al departamento de Potosí) el 12 de julio de 1780 y se convirtió en una de las figuras femeninas más importantes de Latinoamérica.
Perteneció a una familia altoperuana de buena posición económica, sin embargo su sentido de justicia la llevó a abandonar todo para luchar junto a su marido Manuel Ascencio Padilla, contra la corona de España.
El matrimonio combatió contra imperio español destacándose especialmente Juana por su valentía y su capacidad de mando, hecho que le valió nombramiento de teniente coronel, en el verano de 1816, y la entrega simbólica de un sable por las tropas enviadas desde Buenos Aires con objetivo de liberar el Alto Perú.
Ese mismo año, ya embarazada de su quinto hijo, Juana sufrió una herida en la batalla de la Laguna, y al intentar rescatarla, Miguel Asencio Padilla murió en combate.
Tras la pérdida y luego de dar a luz, la soldada se unió a la guerrilla de Martín Miguel de Güemes, con la que defendió en seis ocasiones las invasiones realistas.
Luego de la proclamación de la independencia de Bolivia, la Coronela intentó recuperar sus tierras, sin lograrlo, y murió sumida en la pobreza un día como hoy, el 25 de mayo, pero de 1862, a los 81 años en la provincia argentina de Jujuy.
Cien años tuvieron que pasar para que el nombre de Juana Azurduy adquiriera reconocimiento y de que sus restos fueran exhumados de la fosa común donde se hallaba para ser trasladados a un mausoleo construido en la ciudad de Sucre, Bolivia.
En 2009 fue ascendida a Generala del Ejército argentino y mariscal de la república boliviana y recientemente el Presidente Alberto Fernández anunció que la figura de Azurduy será la cara de los billetes de de $200, compartiendo escena con Martín Miguel de Güemes.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -