El procedimiento comenzó este jueves en el Senado bonaerense con la declaración del fiscal Patricio Ferrari y varios efectivos policiales.

Se inició el jury contra la jueza Julieta Makintach por la filmación del juicio de Maradona
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La justicia consideró que no ejerce un uso lucrativo del espacio público, en contraposición al fallo anterior de la fiscalía que lo consideraba como un servicio ilegal.

Un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contracencional de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificó que Uber es legal, después de que la fiscalía haya determinado que la empresa funcionaba de forma "ilegal".
Según la Cámara, ni Uber Argentina S.R.L ni sus directivos hacen un "uso lucrativo del espacio público sin autorización".
Tampoco considera que haya incurrido en una "violación de clausura" después de haber prestado sus servicios cuando la Justicia había ordenado el bloqueo de la aplicación.
En septiembre de 2018 un Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad había condenado a Uber y su CEO, Mariano Oteo, al pago de $60.000 en multas y dos años de inhabilitación para ejercer cualquier actividad relacionada con el transporte de pasajeros.
"No usa indebidamente el espacio público (...) realizando una actividad lucrativa no autorizada, quien circula conduciendo un vehículo por las calles y avenidas libradas al tránsito automotor, con o sin acompañantes, sean estos conocidos del conductor o pasajeros que con él contrataron el transporte".
La Justicia ahora define que no usa ilegalmente el espacio público sino que, en todo caso, infringe las normas que impiden las actividades sin licencia o habilitación: "La falta de habilitación o permisos de cada vehículo que participa en la actividad comercial desarrollada por Uber debe evaluarse en cada caso en particular."
En definitiva, la Justicia porteña ratifica que Uber Argentina S.R.L. y sus directivos no cometieron ninguna de las contravenciones por las que fueron acusados.

El procedimiento comenzó este jueves en el Senado bonaerense con la declaración del fiscal Patricio Ferrari y varios efectivos policiales.
Actualidad -

Cristian Jerónimo, cotitular de la central obrera, rechazó cualquier propuesta “regresiva” y pidió discutir cambios en los convenios colectivos. La Casa Rosada busca apoyo legislativo para avanzar en sesiones extraordinarias.
Actualidad -

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -