La UTA sostuvo que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.

La UTA advirtió por un paro si pagan salarios y aguinaldo en cuotas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La japonesa nació el 22 de septiembre de 1939 y hoy cumpliría 80 años, por ello, el buscador la homenajeó con un Doodle.

Como suele hacerlo habitualmente, Google aprovecha su buscador para homenajear a diferentes personalidades destacadas o conmemorar aniversarios históricos. Este domingo, el "Doodle" de la página de inicio se lo llevó Junko Tabei, la primera mujer en escalar el monte Everest.
La gesta que la japonesa logró el 16 de mayo de 1975 marcó un antes y un después, además de haber sido también la primera en conquistar las Siete Cumbres. Al margen del logro conseguido, Tabei rompió los estándares que en aquel entonces le imponía la sociedad y en vez de servir a su marido, fue por detrás de su pasión: escalar.
La oriunda de Miharu, un pueblo de la prefectura de Fukushima, nació el 22 de septiembre de 1939 y hoy cumpliría 80 años. Desde chica fue una apasionada por el alpinismo y, en 1969 formó el primer Club de Montaña para Mujeres Joshi-Toha.
A principios de 1975, Tabei comenzó la aventura -la más importante de su vida- de escalar el Everest. Y lo logró junto con el sherpa Ang Tsering, convirtiéndose en la primera mujer en hacerlo

La UTA sostuvo que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.
Actualidad -

La mirada este fin de semana, más allá del desplazamiento de gente, se centrará en el gasto que realicen, ya que el último feriado hubo una reducción del 16% real en el consumo.
Actualidad -
4168_sq.jpg?w=1024&q=75)
Se trata del primer militar en ocupar ese rol desde 1983, la vuelta de la democracia. Reemplazará a Luis Petri, que asumirá el próximo 10 de diciembre su banca en Diputados.
Actualidad -

La cumbre climática de Belém cerró con un documento consensuado por casi 200 países, pero sin ruta para la eliminación de combustibles fósiles. Países latinoamericanos criticaron la falta de ambición y la forma de aprobación del texto.
Actualidad -

La designación fue comunicada por la Oficina del Presidente, que describió a Monteoliva como una figura central en la construcción de la llamada “Doctrina Bullrich”.
Actualidad -