La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“Ayuda, soy María Cash. Me llevan a un pueblo de Las Heras en un auto blanco Sandero DEN232. Avisen auxilio. 16/1/17 13:00 PM". Ese fue el mensaje encontrado el lunes en una estación de servicio de Garayalde, Chubut, y que encendió una luz de esperanza en la investigación.
A la par, se encontró otro mensaje en Cañadón Seco (Santa Cruz) pero este fue más breve que el que se halló en Garayalde y, si bien citaba que la llevaban a Las Heras, solo decía que iba en un auto blanco, sin describir marca ni patente.
Mientras que no se sabe nada de la diseñadora desde el 4 de julio de 2011, día en que desapareció, a raíz de estos mensajes ya está interviniendo la Justicia Federal.
Hasta el momento, los investigadores descubrieron que la chapa DEN 232 que figura en el mensaje escrito supuestamente por María Cash no pertenece a un Renault Sandero sino a un Fiat Uno con pedido de secuestro por robo en San Isidro.
El año pasado el Gobierno subió de $ 400.000 a $ 700.000 la recompensa para quienes aportaran datos sobre su paradero.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -