La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno le dará prioridad a 6.000 personas inmunosuprimidas severas. Según informaron, la tercera dosis será con Pfizer porque los estudios se realizaron con inoculantes de ARN mensajero, la plataforma que utiliza dicha vacuna.

A día de hoy son 2.331.780 las personas en Uruguay las que ya recibieron al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, lo que se traduce en más de ocho de cada diez habitantes mayores de 12 años.
Mientras el Gobierno uruguayo busca acelerar la campaña de vacunación, desde la Comisión Nacional Asesora en Vacunas aprobaron la administración de dosis de refuerzo y acordaron darle prioridad a las personas inmunosuprimidas severas.
Si bien todavía es necesario un "ajuste informático y logístico" por parte del Ministerio de Salud Pública, desde la Comisión afirmaron que, en primera instancia, se tendrá en cuenta a los trasplantados, aquellos que están en hemodiálisis, los enfermos hematoncológicos o aquellos que cursan un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer, y los autoinmunes que, por el consumo de fármacos biológicos o de otro tipo tengan más apagado su sistema inmune.
El porqué del uso de la vacuna de Pfizer se da porque los estudios de terceras dosis desplegados hasta el momento fueron con vacunas de ARN mensajero, plataforma que usa la vacuna de germano-estadounidense. Además, ayer mismo arribó una donación de medio millón de dosis de Pfizer desde Estados Unidos.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -