El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció que las restricciones continuarán hasta fin de mes y estimó que para esa fecha podrían empezar a verse los resultados del plan de vacunación.

Uruguay, que por estas horas atraviesa el peor momento desde que se desató la pandemia, extenderá las medidas de restricción, que incluyen el cierre de odas las oficinas públicas, la suspensión de espectáculos públicos, el cierre de gimnasios y free-shops de la frontera, así como la suspensión de las fiestas y eventos sociales, hasta el próximo 30 de abril.
El presidente del país vecino, Luis Lacalle Pou, que había anunciado estas restricciones el 23 de marzo pasado, y que en un principio iban a regir hasta el 12 de abril, anunció que las mismas se extenderán hasta el 30 de este mes.
"Establecer esa fecha, para blindar abril, como recomendaron los expertos, no es caprichoso", explicó el mandatario, quien, tras reunirse con el comité de científicos que asesora al Gobierno, pronosticó: "Se supone que sobre fin de abril podríamos empezar a ver las consecuencias del plan de vacunación".
El presidente señaló que las muertes "han aumentado sensiblemente" y estimó que éste "es el momento en el cual las medidas aplicadas deberían surtir efecto".
En medio del aumento de contagios que afecta a toda la región, Uruguay se convirtió en el país que lidera el ranking mundial de contagios por cada millón de habitantes. Además, este miércoles registró un récord de 3.935 contagios en 24 horas y 40 muertes, y días atrás, lunes y martes, reportó 45 muertes cada día.
En el marco de estos datos, Uruguay, en 2021, ya registra más de 800 fallecimientos, mientras que durante 2020, entre marzo y diciembre, había acumulado 181 decesos.
En tanto, lleva confirmados 126.987 casos y 1.231 fallecimientos por Covid-19.
Por otro lado, avanza el proceso de vacunación y se prevé que para fines de este mes habrá 550.000 personas completamente inoculadas.
La ocupación de camas de terapia intensiva, de acuerdo a los datos de la a Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), están ocupadas en un 76%, aunque el 48% del total corresponde a enfermos de coronavirus.
Por su parte, Lacalle Pou precisó que aún hay 933 camas disponibles y podrían agregarse 88 más.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -