Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), será el encargado de aplicar las sanciones correspondientes que afectó a toda la Argentina el 16 de junio.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), será el encargado de aplicar las sanciones correspondientes a Transener, la empresa transportadora de energía eléctrica que fue "un claro responsable primario" del apagón masivo según el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
Las generadoras, que también son responsables según el Gobierno, no están reguladas por el ENRE, y por ende las multas podrían derivar en cambios en los contratos con Cammesa, la compañía con control estatal a cargo del despacho de energía.
La multa máxima que se le puede aplicar a Transener es un 10% de su remuneración anual o un 50% de la remuneración mensual.
Por el lado de las distribuidoras o grandes usuarios -aquellas empresas que compran la electricidad directamente en el mercado mayorista-, las que no cortaron la cantidad de demanda que se habían comprometido (65 de los 74), se les aplicará una penalización que tendrán que pagarle a Cammesa.
Con el dinero que recaude Cammesa por las multas, en las próximas facturas de luz se verá reducido el componente de generación, que es el costo de la electricidad. Todos los usuarios recibirán la misma compensación, independientemente de cuánto tiempo estuvieron sin luz, ya que "fue una falla en el sistema mayorista", explicaron en la Secretaría de Energía.
Los montos que recibirán los clientes dependerán del tamaño de las multas.
"No se va a resarcir por daños y perjuicios excepcionales, eso es jurisprudencia de la Justicia. Con las generadoras no hay un mecanismo específico de multa, pero pueden quedar en riesgo de no ser despachados", agregaron, e indicaron que recién ahora el ENRE está recibiendo la información de todos los actores, por lo tanto las sanciones estarían establecidas en los próximos 40 días.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -