El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El laboratorio estadounidense detalló que su fórmula ha mostrado una eficacia de 94,5% en los resultados preliminares de la fase 3 de estudios.
En la lucha contra la pandemia de coronavirus hay luz al final del túnel. El laboratorio estadounidense Moderna informó este lunes que su fórmula de vacuna contra el COVID-19 ha mostrado una eficacia de 94,5% en los resultados preliminares de la fase 3 de estudios.
La noticia fue dada en el marco de que días atrás su competidor, Pfizer, anunció que su propia vacuna contra el coronavirus tenía una eficacia de más de 90%. Lo cierto es que la noticia de ambas compañías es alentadora.
"Acabamos de anunciar que el ARNm-1273, nuestro candidato a vacuna COVID-19, alcanzó su criterio de valoración principal de eficacia en el primer análisis intermedio del estudio de fase 3 COVE", publicaron desde la empresa estadounidense en redes sociales.
We just announced that mRNA-1273, our COVID-19 vaccine candidate, has met its primary efficacy endpoint in the first interim analysis of the Phase 3 COVE study.
— Moderna (@moderna_tx) November 16, 2020
Read more: https://t.co/vYWEy8CKCv pic.twitter.com/YuLubU1tlx
La vacuna de Moderna, creada con los Institutos Nacionales de Salud, está siendo estudiada en 30.000 voluntarios. Entre los 11 casos graves de las 95 infecciones, todos pertenecían al grupo de placebo. Además, no se detectaron problemas de seguridad significativos.
Los principales efectos secundarios fueron fatiga, dolores musculares y dolor en el lugar de la inyección después de la segunda dosis de la vacuna, a un ritmo que el Dr. Stephen Hoge, presidente de Moderna, caracterizó como más común que con las vacunas contra la gripe, pero a la par de otros como la vacuna contra el herpes.
La fórmula de la farmacéutica estadounidense también requiere ser congelada, igual que la de Pfizer. La empresa detalló que una vez descongeladas, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente, hasta 30 días, lo que facilitaría notablemente la logística de distribución.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -