A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras adelantarse su indagatoria, el empresario Alejandro Vandenbroele declaró el miércoles 15 durante casi 10 horas bajo la figura de "arrepentido" ante el fiscal Jorge Di Lello. Es por la causa de Ciccone Calcográfica, entre otras, en las que está involucrado el ex vicepresidente, Amado Boudou. Según las fuentes, su relato fue "verosímil".
Fuentes judiciales detallaron que el acta con su declaración deberá ser homologada ahora por el juez federal Ariel Lijo, quien determinará si ingresa definitivamente al programa de protección de testigos e imputados colaboradores.
"Es verosímil su relato sobre su rol y su participación en los hechos. Habló de Boudou, de su amigo José María Núñez Carmona y del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán", señalaron las fuentes consultadas, en medio del hermetismo que rodeó su declaración.
En su presentación ante Di Lello y dos secretarios, Vandenbroele brindó información sobre las 3 causas en las que está involucrado: esto es, un tramo aún no elevado a juicio del caso Ciccone, otra por la renegociación de la deuda pública de Formosa con el Estado Nacional y una tercera por presunto enriquecimiento ilícito.
Fueron en total 25 carillas de declaración del ex titular de The Old Fund, quien además aportó documentación, y sus dichos y pruebas buscarán ahora ser corroborados por la Justicia: para evitar filtraciones, el empresario firmó un "acta de confidencialidad".
A pesar de que estaba previsto que la presentación en los Tribunales de Comodoro Py fuera el viernes 17, finalmente se adelantó la primera declaración de Vanderbroele como "arrepentido", luego de que decidiera pactar con Di Lello su ingreso al programa de testigos e imputados colaboradores, por el cual a cambio de aportar información puede beneficiarse con una reducción de su eventual condena en caso de ser encontrado culpable.
Desde el lunes 13, el empresario, acusado de haber sido testaferro de Boudou, cuenta con seguridad provista por la custodia de ese programa que depende del Ministerio de Justicia de la Nación y, además, sus movimientos se encuentran bajo un estricto secreto.
"Se le hace saber al imputado que en el caso de que se confirme la información suministrada en el presente acuerdo (...) el beneficio que se le otorgará consistirá en la reducción de pena, en caso de dictarse sentencia condenatoria, la cual deberá ser establecida valorando los resultados obtenidos en función a la información aquí aportada", señala el acuerdo firmado entre las partes.
La expectativa es por la información que habría entregado sobre su supuesto vínculo con el ex ministro de Economía, el cual hasta ahora ambos negaron sistemáticamente, pero que para la Justicia sí existe: incluso, Laura Muñoz, ex pareja de Vandenbroele, dijo que él era el "testaferro" de Boudou y que éste lo contactó a través del empresario Núñez Carmona para hacer negocios en conjunto.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -