La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La acción busca intentar impedir la tala de ambos ejemplares como parte de las obras que ejecuta el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para avanzar con la traza del Metrobús por la avenida Paseo Colón.
La protesta está convocada por organizaciones barriales y se hará a las 7.30 en la intersección de Paseo Colón y Humberto Primo con la consigna #Sinárbolesnohayvida.
Según manifestaron, la intención será obstruir la tala de dos ejemplares, la cual está programada por la administración porteña desde las 8.
Las organizaciones -entre ellas Árboles de San Telmo y Basta de Mutilar Nuestros Árboles- denunciaron, días atrás, la “la tala masiva” de la línea de arbolado público para la obra de extensión del Metrobus, que incluyó la eliminación de 70 fresnos, ficus, tipas, eucaliptus y palos borrachos.
[MASACRE] @horaciorlarreta está llevando adelante un arboricidio histórico, sin precedente alguno.
— Santiago Llamas (@SantiagoLLamas) March 6, 2022
Más de 70 árboles talados. Añosos y frondosos plátanos, fresnos, tipas, palos borrachos, eucaliptos y jacarandás.#SinÁrbolesNoHayVida pic.twitter.com/mb5R3hNfUn
La prolongación del corredor exclusivo para colectivos comenzó en octubre del año pasado y está en plena ejecución en el tramo comprendido entre las avenidas Independencia y Brasil, frente al Parque Lezama.
En rigor, es la segunda etapa de la obra, la cual tendrá una extensión de casi dos kilómetros y llegará a los barrios de San Telmo y La Boca, con 16 nuevas paradores distribuidos en cuatro paradas para las 19 líneas de colectivos.
Para lograr la ampliación de la cantidad de carriles, el Gobierno porteño demolió tiempo atrás dos edificios emblemáticos de la zona situados en la intersección con Brasil: uno donde funcionó la Escuela Taller del Casco Histórico, y el restante conocido como “Marconetti”, construido en 1929.
Y en 2022 avanzó sobre los ejemplares del arbolado urbano, tal como lo anticipó en un informe de prensa del año pasado, donde si bien indicaba que se preveía la incorporación de 105 nuevos árboles a los 380 actuales de la traza; advertía que unos 68 se verían afectados o extraídos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -