El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La esencialmente aceptada peor crisis en la historia del país continúa sumando episodios que hacen suponer que la resolución del conflicto está cada vez más lejos.
Tras un fin de año tranquilo, si es que ese adjetivo sigue teniendo validez en el país caribeño, el inicio del 2020 prontamente volvió a evidenciar las tensiones que permanecen y se profundizan en el pulso político de la República Bolivariana de Venezuela.
La esencialmente aceptada peor crisis en la historia del país que atraviesa y erosiona los ejes sociales, políticos y económicos, las limitaciones en el ejercicio pleno de la democracia y un cierto consenso político regional que busca aislar al sucesor de Chávez sobre la figura de Juan Guaidó son algunos de los puntos que explican esta realidad.
Para el primer fin de semana del año y con la elección de un nuevo Presidente de la Asamblea Nacional, este contexto no tardó en evidenciarse. Con la incertidumbre de siempre y tras un domingo en el que la oposición denunció un golpe parlamentario, finalmente Juan Guaidó fue reelecto al frente del legislativo.
Internamente, a Guaidó lo sostiene un acuerdo gestado entre los cuatro principales partidos de la oposición (Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, el llamado G-4).
Desde el plano internacional, en adición al apoyo explícito de los Estados Unidos, el líder de la Asamblea Nacional realizó hace algunas semanas una gira desde la cual prometió que “aumentarán” los “mecanismos de presión” contra el Ejecutivo.
Lo cierto es que el opositor abandonó Venezuela para realizar una extensa gira que lo llevó por Bogotá, Londres, Bruselas, Davos, París, Ottawa, Madrid, Miami y Washington donde se entrevistó, entre otros, con Iván Duque, Emmanuel Macron, Donald Trump, Boris Johnson, Justin Trudeau y Angela Merkel.
Sin embargo, la estructura chavista de Gobierno, al momento, no se doblega a esto. En este sentido, las fuerzas militares son la pieza de un rompecabezas que indistintamente de la profundización sobre este escenario, son los únicos que parecerían poder torcer el futuro político del país.
El redireccionamiento del apoyo militar parecería ser, al momento, la única alternativa de Juan Guaidó de poder aspirar llegar al Palacio de Miraflores.
En esta última semana, Maduro activó las maniobras contempladas dentro del “Escudo Bolivariano 2020”, desde el cual buscó visibilizar en parte el material, pero fundamentalmente la cohesión interna de las Fuerzas de orden.
Guaidó por su parte afirmó que “los mecanismos de presión solo van a aumentar; por polémicos que sean, solo van a seguir aumentando”, al tiempo que llamó desde sus redes sociales a estar atentos a los anuncios para la agenda de los próximos días.
Cualquier pronóstico en Venezuela es imprudente. El principal indicador de que el escenario en el país es sumamente complejo es que todas las alternativas que se plantean como posibles para buscar soluciones, en verdad parecen utópicas.
Por lo pronto, con un Tribunal de Justicia carente de cualquier legitimidad, la eventual detención de Juan Guaidó se presenta como un potencial elemento disruptivo dentro de esta crisis, ya no económica y social, sino también política.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -