El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Somos más productivos trabajando desde casa? ¿Se podrá avanzar con una reducción de la jornada laboral? ¿Es viable una semana laboral de cuatro días? Son sólo algunas de las discusiones que se vienen en los próximos años.
Las cuarentenas impuestas en todo el mundo por la pandemia del coronavirus modificaron la forma en la que trabajamos y profundizaron diversos debates. ¿Somos más productivos trabajando desde casa? ¿Se podrá avanzar con una reducción de la jornada laboral? ¿Es viable una semana laboral de cuatro días? Son sólo algunas de las discusiones que se vienen en los próximos años, y que plantea Nacho Corral en un nuevo video que ya está disponible en el Instagram de Filo.news.
Ejemplos: algunas empresas apuestan a ahorrar mucha plata implementando el home office para sus empleados. Este punto lleva a otra discusión: ¿qué sucede con el salario? En Suiza, un fallo de la Corte Suprema dictaminó que si una empresa quiere que un empleado trabaje desde su casa, debe pagarle parte del alquiler.
Empresas como Microsoft, Google, Facebook y Twitter les dijeron a sus empleados que aquellos que elijan trabajar a distancia, cobrarán menos. Consideran que parte del sueldo corresponde al nivel de vida que llevaban en el lugar donde estaban sus oficinas. Otras implementan un sistema híbrido que no obliga a sus empleados a asistir a su lugar de trabajo.
Según un relevamiento de Microsoft, el 70% de sus empleados prefiere que las empresas mantengan las opciones flexibles de trabajo remoto. Incluso, el 45% de los que están trabajando a distancia tienen planes para mudarse a otro lugar y no ir a la oficina.
No significa trabajar más horas en menos días. La duración del trabajo no debería exceder las 8 horas diarias (40 horas semanales), a diferencia de las 48 que rigen hoy en día. El experimento ya se probó. Y funcionó. Al menos así lo demuestra la experiencia en Islandia.
Allí, a los empleados se les pagó lo mismo por trabajar menos horas: la productividad se mantuvo -o mejoró- en la mayor parte de los lugares de trabajo. Los trabajadores dijeron sentirse menos estresados y con menos riesgo de tener el síndrome de agotamiento, o burnout, y dijeron que el balance entre su vida privada y laboral había mejorado
Ahora, el 86% de la fuerza laboral islandesa decidió trabajar menos horas por el mismo sueldo, o dentro de poco tiempo va a tener derecho a hacerlo.
El mundo laboral pospandemia puede tener un nuevo horizonte.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -